MCQSS.com предлагает бесплатные вопросы и ответы по гражданскому инженерному делу на тысячи различных тем. Наш интерактивный формат позволяет мгновенно узнать, правильно ли вы ответили на вопросы. Исследуйте нашу коллекцию множественного выбора и проверьте свои знания в гражданском инженерном деле уже сегодня! Без необходимости покупки членства или регистрации, вы можете использовать наш сайт бесплатно. Не упустите возможность улучшить свои навыки и подготовиться к экзаменам с MCQSS.com.
A. Cemento geopolímero
B. EMC
C. Cemento Portland
A. Diseño de barras de refuerzo
B. Viscosidad de la mezcla
C. Foca de vacío
D. Entrenamiento aéreo
A. El peso de la carga que el puente tendrá que llevar
B. El peso de la estructura del puente en sí
C. El peso combinado del puente en sí y la carga que llevará
D. El peso en el que fallará el puente
A. Verdadero
B. FALSO
A. relación de saturación
B. densidad seca
C. flotabilidad del suelo
D. porosidad
A. Amortiguación de goma
B. Espacio muerto
C. Juntas de expansión
D. Brechas de construcción
A. Fundación superficial
B. base
A. no cesivo
B. cohesivo
A. Nivel
B. Teodolito
C. Brújula
D. Telescopio
A. Aglutinante
B. Escoria
C. Acordado
D. Cemento
A. utilizado como material de prueba húmeda
B. Todos estos.
C. utilizado como material de prueba de agua
D. Hecho de betún y fibras de Hesse
A. Área de construcción
B. Sección construida
C. Superestructura
D. Espacio ocupado
A. Concreto reforzado
B. Materiales de construcción de carbono resinoso
C. Cemento reforzado
D. Materiales de construcción reciclados
A. Conductividad de alto calor
B. Relación de alta resistencia a peso
C. Resistente a la corrosión
A. simplemente compatible
B. continuo
C. voladizo
D. fijado
A. Agregar
B. Aglutinante
C. Agravar
D. Diluyente
A. Encuestado
B. Evaluación
C. Estimación
D. Prospección
A. Carga siesmic
B. Carga de richter
C. Carga inestable
D. Carga de compresión
A. encuestado
B. Graficado
C. análisis de tierra
D. gráfico
A. Propiedades elásticas
B. Tensión de temperatura
C. (Todos estos)
D. Factor de seguridad
A. agitación
B. hidratación
C. tratamiento de sílice
D. derritiendo
A. Conexión superior
B. Conexión PIN
C. Conexión fija
D. Conexión soldada
A. concreto
B. cemento de lima
C. asbesto
D. madera
A. Ingeniería del suelo
B. Topografía
C. Mecánica de suelos
D. Evaluaciones y cálculos del suelo
A. 4
B. 2
C. 3
D. 1
A. Evaporación
B. Aguaología
C. Flujo de agua
D. Hidrología
A. FALSO
B. Verdadero
A. Peso muerto
B. Carga ambiental
C. Carga de servicio
D. Carga en vivo
A. fundado
B. vertido
A. lechada
B. ceniza de carbón
C. calcio
D. Ceniza voladora
A. Estado límite
B. coeficiente de haz
C. Límite elástico
A. haz equilibrado
B. haz sub-reforzado
C. haz demasiado reforzado
A. Estabilidad
B. Capacidad de servicio
A. Determina el tamaño y el espacio de la construcción de haz y losa
B. Determina cuántos niveles puede soportar una estructura
C. Determina cuán grande puede ser una estructura
D. Determina la fuerza del concreto reforzado
A. arena
B. arcilla
C. concreto
A. Capacidad de carga
B. Tasa de absorción de humedad
C. Costo a largo plazo
D. Capacidad de almacenamiento térmico
A. análisis de la mesa del agua
B. hidrogeología
A. Fuerza de tracción
B. Fuerza de compresión
C. Gravedad
D. Fracturación
A. Materiales duraderos
B. Materiales verdes
C. Materiales grises
D. Materiales de bajo costo
A. Suciedad
B. Suelo
C. Suelo
D. Tierra
A. Sección transversal en forma de Z
B. Sección transversal en forma de L
C. Formé la sección transversal
D. Sección transversal en forma de V
A. barbanada
B. caliza
C. cemento mezclado
D. agregado grueso
A. Roller de pie de oveja
B. Trafico peatonal
C. Rodillo
D. Retroceso
A. curación
B. voladura
C. agregación
D. calcinación
A. 3.5
B. 0.5
C. 1.7
D. 0.01
A. Puente de suspensión
B. puente de Vigas
C. puente de arco
D. puente de truss
A. agricultura
B. agricultura de tierras secas
A. La estimación del costo del edificio
B. La base de la construcción
C. Bienes raíces aqcuisition
D. Estimaciones de construcción
A. riego de pivote central
B. riego de suelo secundario
C. riego localizado
D. sub-irrigación
A. Masamómetro
B. Escala universal
C. Banco de gravedad específico
D. Escala de Richter
A. Piedra
B. Granito
C. Madera de ingeniería
D. Hierro
A. No está agrietado y tiene fuerza
B. Está agrietado y no tiene fuerza
A. 1000 libras por pulgada cuadrada
B. 50000 libras por pulgada cuadrada
C. 36000 libras por pulgada cuadrada
D. 2200 libras por pulgada cuadrada
A. todo lo anterior
B. fortaleza
C. la estabilidad de la estructura
D. trabajabilidad
A. Altímetro
B. GPS
C. teodolito
D. estacion total
A. riego de superficie
B. riego por subvenciones
A. estabilización de losa
B. parches transversales
C. presa de erosión
D. reequilibrio de concreto
A. Fortalecimiento del secado de calefacción
B. Riego
A. FALSO
B. Verdadero
A. punto de permisibilidad
B. Estado límite final
C. Índice de límite de carga
D. Límite de estado de falla
A. Presión de agua de poro
B. tensión de corte
C. estrés irregular
D. densidad relativa
A. Carga de viento
B. Erosión
C. Capacidad para construir
D. Contracción de concreto
A. Dispositivos de medición geotécnica
B. Dispositivos de medición geodética
A. Edificio de amplio tramo
B. Construcción de estilo ancho
C. Construcción de estilo abierto
D. Edificio de lapso claro
A. El método de suelo empapado
B. El método de número de curva de escorrentía
C. El método de captura de agua de lluvia
D. El método de saturación del suelo
A. Hielo
B. Viento
C. Agua
D. Gravedad
A. brecha graduada
B. bien calificado
C. uniformemente calificado
A. 80%
B. 75%
C. por encima del 50%
D. 100%
A. Paredes y techos
B. Distribución de la carga
C. Conservación de energía
D. La planificación del espacio
A. Medición de distancia de la tierra
B. Medición de distancia estimada
C. Medición de distancia electromagnética
D. Medición de distancia de elevación
A. Libras por pulgada cuadrada
B. Fuerza reforzada
C. Cargar los portes
D. Resistencia de rendimiento
A. Aceleración del proceso de endurecimiento
B. anticorrosión
C. desaceleración del proceso de endurecimiento
D. Fortalecimiento del concreto reforzado
A. Nivel de dos de vojo
B. prisma
C. barómetro
D. teodolito
A. Velocidad del flujo
B. diferencia de presión
C. presión
D. ninguno de esos.
E. línea de transmisión
A. El PI es la diferencia entre el límite de plástico y el límite de líquido (PI = PL - ll)
B. El Pi es la suma del límite de líquido y el límite de plástico (PI = LL+PL)
C. El PI es la relación del límite de líquido al límite de plástico (PI = LL/ PL)
D. El PI es la diferencia entre el límite de líquido y el límite de plástico (PI = ll-pl)
A. alúmina
B. cal
C. sílice
D. ceniza
A. bien agregados
B. grandes agregados
C. mezcla
D. carpeta química
A. Estrés efectivo
B. fuerza del suelo estático
C. rigidez de partículas
D. mecánica de suelos
A. Encuestando carreteras o puentes existentes.
B. Encuestando desde una posición no estacionaria
C. Uso de una herramienta de tránsito para la topografía.
D. Encuestar ubicaciones para carreteras o puentes.
A. Disminuye
B. Incrementa
C. Sigue siendo el mismo
A. Cuanto más metal anódico
B. Cuanto más metálico catódico
C. El metal galvanizado
D. El metal más débil
A. Ciclo de agua de lluvia
B. Drenaje de agua subterránea
C. Ciclo de la capa freática
D. Recarga de aguas subterráneas
A. Juntas de regazo
B. Jack Beams
C. Soportes
A. Las paredes exteriores del edificio
B. El perímetro del edificio
C. El sobre del edificio
D. Aislamiento
A. análisis de carga estructural
B. Encuesta de deformación
C. encuesta de durabilidad
D. encuesta dimensional
A. Aumento de inundaciones aguas abajo
B. Aumento de las poblaciones de peces
C. Aumento de la intrusión de agua salada
D. Aumento de áreas de humedales
A. Materiales de cambio de fase
B. Materiales de temperatura fría
C. Materiales porosos
D. Materiales verdes
A. Análisis de impacto del edificio
B. Estimación verde
C. Análisis de material sostenible
D. Evaluación del ciclo de vida
A. 120 minutos
B. 60 minutos
C. 30 minutos
D. 90 minutos
A. Carga del suelo
B. Libras por pulgada cuadrada
C. Peso por gravedad
D. Estrés geoestático
A. Lágrima
B. Curación
C. Flotante
D. Errección
A. presa de silla de montar
B. Presa
C. verificar la presa
D. presa de ala
A. La relación de flujo
B. La propiedad reológica
C. El punto de vertido
D. La propiedad estática
A. pluviómetro
B. Descromino
C. hidrómetro
A. Medio ladrillo
B. murciélago
C. cama
D. cerca
A. directamente proporcional al cubo de su longitud
B. ninguno de esos
C. inversamente proporcional a su ancho
D. inversamente proporcional al cubo de su profundidad
E. directamente proporcional a su peso
A. fuerza / fuerza de rodamiento del remache
B. Fuerza - fuerza de carga del remache
C. fuerza / valor del remache
D. Fuerza - Valor del remache
A. 40%
B. 70%
C. 90%
D. 100%
A. Grado SW
B. Grado MW
C. Grado NW
A. Método de topografía topográfica
B. Método de topografía de tránsito
C. Método de topografía de ruta
D. Método de topografía hidrográfica