Intente responder a estos más de 100 MCQ de programación R y verifique su comprensión del tema de programación R.
¡Desplácese hacia abajo y comencemos!
Encuentre la salida del siguiente código en el intérprete R.
meses <- c {"Jan". "Feb". "March". "April". "May". "June" . "Julio")
salida <- meses [c (1.true.4.true.5)]
imprime (salida)
A. <p> [1] 'Jan' 'Jan' 'April' 'Jan' 'May' & nbsp; </p>
B. <P> [1] 'Jan' 'Jan' 'April' 'Jan' 'May' & nbsp; </p>
C. <p> [1] 'Jan' 'feb' 'abril' 'enero' 'mayo' </p>
D. <p> [1] 'Jan' 'feb' 'abril' 'enero' 'mayo' </p>
E. <p> [1] 'enero' 'enero' 'abril' 'mayo' ‘junio '</p>
F. <p> [1] 'enero' 'enero' 'abril' 'mayo' ‘junio '</p>
G. <p> [1] 'Jan' 'feb' 'marzo' 'abril' 'mayo' </p>
H. <p> [1] 'Jan' 'feb' 'marzo' 'abril' 'mayo' </p>
A. si
B. para
C. romper
D. próximo
A. cbind ()
B. rbind ()
C. unir()
D. meit ()
r usa la función. Barplotii. Para crear gráficos de barras. La sintaxis básica para crear un gráfico de barras en R es:
Barplot (H. Xlab. Yiab. Main. Samkarg. Col)
¿Cuáles de las siguientes opciones son correctas? / P>
A. <p> h es el título de la tabla de bares. </p>
B. <p> h es el título de la tabla de bares. </p>
C. <p> main es un vector o matriz que contiene valores numéricos utilizados en el gráfico de barras. </p>
D. <p> main es un vector o matriz que contiene valores numéricos utilizados en el gráfico de barras. </p>
E. <p> Samkesarg es un vector de nombres que aparecen debajo de cada barra. </p>
F. <p> Samkesarg es un vector de nombres que aparecen debajo de cada barra. </p>
G. <p> col se usa para dar colores a las barras en el gráfico. </p>
H. <p> col se usa para dar colores a las barras en el gráfico. </p>
¿Cuál de las tareas dadas se realiza mediante el siguiente código?
biblioteca ("rjso")
resultado & lt;- fromjson (lile = '"data.json"]]
imprime (resultado)
A. <P> I Carga el paquete requerido para leer archivos JSON. </p>
B. <P> I Carga el paquete requerido para leer archivos JSON. </p>
C. <P> I Carga el paquete requerido para leer archivos JSON. </p>
D. <p> lee el archivo </p>
E. <p> lee el archivo </p>
F. <p> lee el archivo </p>
G. <P> Imprime el contenido del [SON FILE. </p>
H. <P> Imprime el contenido del [SON FILE. </p>
I. <P> Imprime el contenido del [SON FILE. </p>
J. <p> ninguno de los anteriores. </p>
K. <p> ninguno de los anteriores. </p>
L. <p> ninguno de los anteriores. </p>
A. Obtenga los primeros n elementos.
B. Obtenga elementos de N+1 al final.
C. Obtener el enésimo elemento
D. Obtenga todos los elementos excepto el enésimo elemento.
A. Imprimir (24L)
B. Imprimir (24)
C. Imprimir (12.5)
D. imprimir (2+3i)
A. Xl- (Iznll
B. Xl- (Iznll
C. Xllnil
D. Xllnil
E. ['1'] xfl'Name
F. ['1'] xfl'name
G. F1 x [i, j]
H. F1 x [i, j]
ser la salida del siguiente programa en R intérprete?
v & lt;-letras [9.55: 15.86]
for (i in v)
{
if (i =" 0 ") (
Next
]
imprimir (i)
A. <p> [1] '1' </p> <p> [1] 'j' </p> <p> [1] 'k' </p> <p> [1] 'l' <// P> <p> [1] m '</p> <p> [1]' n '</p> <p> [1]' 0 '</p>
B. <p> [1] 'l' </p> <p> [11 'j' </p> <p> [1] 'k' </p> <p> [1] '' l '<// P> <p> [1] 'M' </p> <p> [1] W </p>
C. <p> sin salida. </p>
D. <P> <span id = "Docs-Internal-Guid-330EF8C8-7FFF-B59E-508D-2CFEC5D45D93"> <SPAN style = "Font-Size: 11Pt; Font-Family: Arial; Color de fondo: Transparente; Font- variante-numérica: normal; fuente-variante-asiático: normal; vertical-align: línea de base; espacio blanco: pre-wrap; "> [1] 'g' </span> </span> </p>
A. Salida vacía
B. TestOutput
C. Error de compilación
D. [1] testOutput
¿Cuál será la salida del siguiente programa en R intérprete?
V & lt;-3+16i
imprime (imprime (( )
v & lt;-3" 46
imprimir [clase [v])
v & lt; ~ 3l+16
imprimeiclassmj
V & lt;-316
A. <p> o [t] 'complejo' </p> <p> [1119 </p> <p> [1] 'carácter' </p> <p> [1] 'numérico ‘& nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; </p>
B. <p> [[1] 'complejo' </p> <p> [1] 'numérico' </p> <p> [1] 'complejo' </p> <p> [1] 'numérico' & nbsp ; </p>
C. <p> Error de compilación </p>
D. <p> Error de tiempo de ejecución </p>
A. archivo
B. archivo
C. archivo
D. archivo
E. encabezamiento
F. encabezado
G. encabezamiento
H. encabezamiento
I. qué
J. qué
K. qué
L. qué
M. sep
N. sep
O. sep
P. sep
Q. cita
R. cita
S. cita
T. cita
En el lenguaje de programación R. Los argumentos de una función se pueden coincidir parcialmente utilizando las siguientes comprobaciones:
Verifique una coincidencia parcial.
Verifique una coincidencia posicional.
Verifique exacto coincida para un argumento con nombre
¿Cuál de las siguientes es la secuencia correcta de verificaciones seguida de la función para que coincida parcialmente los argumentos suministrados?
A. <p> abc </p>
B. <p> BCA </p>
C. <p> Cab </p>
D. <p> acb </p>
ser la salida del siguiente código en el intérprete R?
<< /p>
imprimir (seq (7,12. By = 0.68))
A. <p> [1] 7.68 8.36 9.04 9.7210.4011.0811.76 </p>
B. <p> [1] 7.00 7.68 8.36 9.04 9.7210.4011.0811.76 </p>
C. <p> [1] 7.00 7.68 8.36 9.04 9.7210.4011.08 </p>
D. <p> [1] 7.68 8.36 9.04 9.7210.4011.08 </p>
La siguiente es una definición de función en el lenguaje de programación R:
Dummy.function & lt;- function (a.b.c) [
resultado- =- a '+ b' c p>
imprime (resultado)
]
¿Cuál de las siguientes llamadas de función dará la salida: 41895?
A. <p> dummy.function (1345.200.31) </p>
B. <p> dummy.function (1345.200.31) </p>
C. <p> Dummy.function (200.1345.31) </p>
D. <p> Dummy.function (200.1345.31) </p>
E. <p> dummy.function (1345.31.200) </p>
F. <p> dummy.function (1345.31.200) </p>
G. <p> dumnly.function (b = 1345.a = 200.c = 31] </p>
H. <p> dumnly.function (b = 1345.a = 200.c = 31] </p>
A. 13 4L
B. 13 4L
C. 4
D. 4
E. 0l
F. 0l
G. 0
H. 0
ser la salida del siguiente programa en R intérprete?
<< span style = "Font-Size: 11pt; Font-Family: Arial; Color:#000000; Color de fondo: Transparente; Font-Weight: 400; Font-Style: Normal; Font-Variant: Normal; Text-Decoration: Ninguno ; vertical-align: línea de base; espacio blanco: pre; espacio blanco: pre-wrap; "> outputMatrix = matrix (c (" 1 "," 2 "." 3 "." 4 "." 5 "." 6 "." 7 "." 8 "." 9 "." 10 "." 11 "," 12 "). Nrow = 4, ncol = 3. byrow = falso)
print (outputMatrlx)
A. <p> & nbsp; [, 1] [, 2] [.3] </p> <p> [1,] '1' '2' '3' </p> <p> [2.] '4 4 '' 5 '' 6 '</p> <p> [3'] '7' '8' '9' </p> <p> [4.] '10' '11' '12' </P >
B. <p> [1]. [2] [. 3] [, 4] </p> <p> [1 '] 1' '2' '3' '4' </p> <p> [2 ' ] '5' '6' '7' '8' </p> <p> [3 ']' 9 '' '10' 11'12 '& nbsp; </p>
C. <p> [111.211.311.41 </p> <p> [1,] '1' '4iii7iih10' </p> <p> [2,] '2' '5ll118lll1' </p> <p> [3 ']' 3 '' 6 '' 9 '' 12 '</p>
D. <p> [. 1] [.2] [.3] </p> <p> [1.] '1' '' 5 '' 9 '</p> <p> [2.]' 2 '' 6 '' 10 '</p> <p> [3.]' 3 '' 7 '' 11 '</p> <p> [4.]' 4 '' 8 '' 12 '& nbsp; & nbsp; </p>
foo.function & lt;-function (a, b)
{ < /p>
imprimir {a)
< span style = "Font-Size: 11pt; Font-Family: Arial; Color:#000000; Color de fondo: Transparente; Font-Weight: 400; Font-Style: Normal; Font-Variant: Normal; Text-Decoration: Ninguno ; vertical-align: línea de base; espacio blanco: pre; espacio blanco: pre-wrap; "> imprime {b'b)
}
¿Cuál de las siguientes llamadas de función dará un error? / span>
A. <p> foo.function </p>
B. <p> foo.functlon (9,5) </p>
C. <p> foo.function [b = 2,4) </p>
D. <p> foo.functlon (9) </p>
A. columna
B. etiquetas
C. radio
D. principal
A. Imprimir (24L)
B. Imprimir (24)
C. printr12.5)
D. Imprimir (2+3i)
¿Cuál será la salida del siguiente programa en R intérprete?
cnt & lt;-10
repetir
[
print (temp)
cnt & lt;-cnt-1
if (cnt & lt; 6.5) {
Break
1
"> }
A. <p> [1] "complejo" "simple" </p> <p> [1] "complejo" "simple" </p> <p> [1] "complejo" "simple" </p> <p > [1] "complejo" "simple" </p>
B. <p> Error en la ejecución del código </p>
C. <p> Error de tiempo de espera del sistema. </p>
D. <p> [1] "complejo" "simple" </p> <p> [1] "complejo" "simple" </p>
A. El operador crea la serie de números en secuencia para un vector.
B. El operador de 0% en% se usa para multiplicar una matriz con su transposición.
C. %/% El operador proporciona el resultado de la división del vector de First con el segundo (Cociente).
D. ^ El operador da el resto de la división de First Vector con el segundo.
A. foo <- c [o. 0.0.0)
B. foo <- c [o. 0.0.0)
C. foo <. C [10. 10. 10. 70)
D. foo <. C [10. 10. 10. 70)
E. foo <- c (-10. 10. 0. 90)
F. foo <- c (-10. 10. 0. 90)
G. foo <- c [0. 10. 10. 90)
H. foo <- c [0. 10. 10. 90)
A. si
B. Si ... más
C. mientras
D. Cambiar
A. salida <- read.csv ('data.csv')
B. salida <- readcsv (‘'data.csv')
C. salida <- read ('data.csv')
D. salida <- readfile.csv ('data.csv ‘)
A. install.packages ('xlsx ‘)
B. any (grepl (‘x | sx ', instalied.packages ()))
C. Biblioteca ('xlsx')
D. read.xlsx ()
A. columna
B. etiquetas
C. radio
D. principal
Boxplot (mpg" 'cyl, data = mtcars,
xiab = "Número de cilindros",
ylab = millas por galón",
Main =" Datos de kilometraje ", / p>
Notch = True,
varwldth = false.
col = ched", "biue", "verde" ],
nombres = c (" alto "," medio "," bajo ")
¿Cuál de las siguientes opciones no es correcta?
A. <p> Dibujará un diagrama de caja con los valores de 'número de cilindros' en el eje x y los datos de millas por galón 'en el eje y </p>
B. <p> Dará un título al gráfico como datos de kilometraje </p>
C. <p> dibujará los gráficos de muesca </p>
D. <p> Dibujará un cuadro con el ancho proporcional al tamaño de muestra (datos ingresados). </p>
E. <p> llenará el color de las cajas como rojo, azul y verde, respectivamente. </p>
A. que (n = k)
B. Partido (N, K)
C. fusionar (n, k)
D. Elija (n. K)
¿Cuál será la salida del siguiente programa en R intérprete?
V & lt;-Letras [5: 1]
{o (i in v)
{
Imprimir (I)
}
A. <p> [1] "E" </p> <p> [1] "D" </p> <p> [1] "C" </p> <p> [1] "B" </ P> <p> [1] "A" & nbsp; </p>
B. <p> [1] "A" </p> <p> [1] 'b-. </p> <p> [i] "c' </p>
C. <p> [1] "A" </p> <p> [‘1" b </p> <p> [1] "c '</p> <p> [1] & nbsp; D "</p> <p> [1]" e '</p>
D. <p> sin salida. </p>
A. como.Array
B. ls.data.frame
C. Clase (x)
D. Whatmax (x)
Encuentre el error en el siguiente fragmento de código
empid = c (11:15),
Empname = C (" Emp2 "." EMP3 "." Emp4. "," Emp5 "),
" "= c (100,200,300,400,500},
empjoindate = asdatetcf'2017—01-01", '2017 ~ 02 ~ 01 ",' 2017-03-01 '," 2017-0401 "," 2017 ~ 05-01')),
StringsAffactors = falso
)
imprimir (foo.data)
A. <p> Uno de los nombres de la columna tiene un nombre de variable de longitud cero. </p>
B. <p> Uno de los nombres de la columna tiene un nombre de variable de longitud cero. </p>
C. <p> la columna
D. <p> la columna
E. <p> Los datos almacenados en un marco de datos no son de tipo de caracteres. </p>
F. <p> Los datos almacenados en un marco de datos no son de tipo de caracteres. </p>
G. <p> Los nombres de la fila no son únicos. </p>
H. <p> Los nombres de la fila no son únicos. </p>
Siguiente es un fragmento de código ejecutado en R intérprete:
ventas <- c (10,20.30.40.50)
meses <- c {"Jan". "Feb" . "March". "April". "May")
png (file = "Mesess_sales.png")
Barplot (sales, nombres.arg = mess.xlab = " Mes ".ylab =" ventas ", col =" rojo ", main =" gráfico de ventas ", border =
" negro ")
¿Qué hace este código? ///// P>
A. <p> Crea los datos vectoriales para el gráfico de barras. </p>
B. <p> Crea los datos vectoriales para el gráfico de barras. </p>
C. <p> Crea los datos vectoriales para el gráfico de barras. </p>
D. <p> Da un nombre a la tabla File. </p>
E. <p> Da un nombre a la tabla File. </p>
F. <p> Da un nombre a la tabla File. </p>
G. <p> traza la tabla de barras. </p>
H. <p> traza la tabla de barras. </p>
I. <p> traza la tabla de barras. </p>
J. <p> Guarda el gráfico según el nombre de file mencionado. </p>
K. <p> Guarda el gráfico según el nombre de file mencionado. </p>
L. <p> Guarda el gráfico según el nombre de file mencionado. </p>
A. print (rootnode [[1]] 11]]) obtendrá el elemento first del segundo nodo
B. print (rootnode [[1]] 11]]) obtendrá el elemento first del segundo nodo
C. print (rootnode [[1]] 11]]) obtendrá el elemento first del segundo nodo
D. print (rootnode [[1]] 11]]) obtendrá el elemento first del segundo nodo
E. printFrootNodeFlimm) obtendrá el elemento first del nodo first.
F. printFrootNodeFlimm) obtendrá el elemento first del nodo first.
G. printFrootNodeFlimm) obtendrá el elemento first del nodo first.
H. printFrootNodeFlimm) obtendrá el elemento first del nodo first.
I. xmltodatafrarnefinputxml
J. xmltodatafrarnefinputxml
K. xmltodatafrarnefinputxml
L. xmltodatafrarnefinputxml
M. XMLSize (rootNode) encontrará el número de nodos infantiles debajo del nodo raíz.
N. XMLSize (rootNode) encontrará el número de nodos infantiles debajo del nodo raíz.
O. XMLSize (rootNode) encontrará el número de nodos infantiles debajo del nodo raíz.
P. XMLSize (rootNode) encontrará el número de nodos infantiles debajo del nodo raíz.
Lo siguiente es una función de función en el lenguaje de programación R:
foo.function & lt;- function (a = 1, b = 2. c = 3)
{result & lt ;- A 'B+ C
imprime (resultado)
}
A. <p> foo.functlon () </p>
B. <p> foo.functlon () </p>
C. <p> foo.functlon () </p>
D. <p> foo.functlon (8,6,4) </p>
E. <p> foo.functlon (8,6,4) </p>
F. <p> foo.functlon (8,6,4) </p>
G. <p> foo.functlon (b = 10, a = 9) </p>
H. <p> foo.functlon (b = 10, a = 9) </p>
I. <p> foo.functlon (b = 10, a = 9) </p>
J. <p> & nbsp; foo.function (1; 1,1,1) </p>
K. <p> & nbsp; foo.function (1; 1,1,1) </p>
L. <p> & nbsp; foo.function (1; 1,1,1) </p>
¿Cuál será la salida del siguiente programa en R intérprete?
foo & lt;- c ('Prueba'. 'While Declary')
cnt & lt;- 7
while [cnt & lt; 11.64)
[
printltoo)
cnt = count + 1
]
A. <p> sin salida. </p>
B. <p> [1] 'testlng' "while la declaración '</p> <p> [1]" prueba " <p> [1] "Prueba" 'While Declary' </p> <p> [1] "Prueba" mientras estaba declaración '& nbsp; </p>
C. <p> [1] 'Prueba "' While Declary '</p> <p> [1]" Testing-While Declary' </p> <p> [1] "Prueba '"' While Declary '</P >
D. <p> Error en el código Executlon </p>
¿Cuál será la salida del siguiente programa en R intérprete?
foo & lt;-c (" prueba "," bucle ")
count & lt;-5
repetir {
Imprimir (Foo)
count & lt;-Count +1
if (count & gt; 8.34) [
}
]
A. <p> [1] "prueba" "bucle" </p> <p> [1] "prueba" "bucle" </p> <p> [1] "prueba" "bucle" </p> <p > [1] "Prueba" "bucle" </p>
B. <p> [1] "Prueba" "bucle" </p> <p> [1] "prueba" "bucle" </p> <p> [1] "prueba" "bucle" </p>
C. <p> [1] "Prueba" "bucle" </p> <p> [1] "Prueba" "bucle" </p>
D. Ninguna salida.
¿Cuál será la salida del siguiente código R?
car_colors & lt; ~ ci'black ',' rojo ',' azul '.' azul '.'- .vltite '.' Metallic ',' Red ')
Tactor_cars & lt; ~ iasctor (Car_colors)
imprimir (factor_cars) span>
imprimir (nlevels (factot_cats))
A. <p> Niveles: Black Black Metallic Red White </p> <p> [1] 5 & nbsp; & nbsp; </p>
B. <p> [1] Nivel de rojo blanco rojo negro rojo metálico </p> <p>: azul negro metálico rojo blanco </p> <p> [1] 5 </p>
C. <p> [l] 5 </p>
D. <p> [1] Black Blue Blue Blanco Blanco Metálico Red </p> <p> Niveles: Black Black Metallic Red White </p>
El valor más medio en una serie de datos se llama mediana . Se utiliza la función mediana (). en R. para calcular este valor. ¿Cuáles de los siguientes son los parámetros válidos en la función mediana ()?
A. <p> x, que es el vector de entrada. </p>
B. <p> x, que es el vector de entrada. </p>
C. <p> trlm, que se usa para soltar valores de ambos extremos del vector ordenado. </p>
D. <p> trlm, que se usa para soltar valores de ambos extremos del vector ordenado. </p>
E. <p> na.rm, que se usa para eliminar los valores faltantes del vector de entrada. </p>
F. <p> na.rm, que se usa para eliminar los valores faltantes del vector de entrada. </p>
R tiene cuatro funciones de función incorporadas para generar un distribuidor normal. ¿Cuál de las siguientes funciones toma el valor de probabilidad y da un número? ¿De quién es el valor acumulativo del valor de probabilidad?
A. <p> dnorm (x.mean. sd) </p>
B. <p> pnorm (x.mean. sd) </p>
C. <p> qnorm (p.mean. Sd) </p>
D. <p> rnorm (n. media, sd) </p>
En el lenguaje R, para calcular la media de un conjunto dado de valores, se usa la función media (). La siguiente es la sintaxis básica para la misma:
media (x, trim = o, na.rm = false, ...)
¿Cuál de los siguientes parámetros se usa para eliminar los valores faltantes del vector de entrada?
A. <p> x </p>
B. <p> recorte </p>
C. <p> na.rm </p>
A. Grep (Pattern.x)
B. GREP (Pattern.x)
C. Match (x, tabla)
D. Match (x, tabla)
E. fusionar (a, b)
F. fusionar (a, b)
G. Elija (n, k)
H. Elija (n, k)
r tiene cuatro funciones incorporadas para generar una distribución normal. ¿Cuál de las siguientes funciones da la altura de la distribución de probabilidad en cada punto para una media y desviación estándar dada?
A. <p> dnorm (x, media, sd) </p>
B. <p> pnorm (x, media, sd) </p>
C. <p> qnorm (P, media, SD) </p>
D. <p> rnorm (n, media, sd) </p>
A. 123L
B. 123L
C. 1 1 123
D. 1 1 123
E. 999L
F. 999L
G. 2 999
H. 2 999
tiene un libro de trabajo de Excel con el nombre" data.xlsx ". Tiene 3 hojas. ¿Cuál de las siguientes opciones cargará el libro de trabajo de Excel y leerá la segunda hoja?
A. <p> data <- readodsxrdataxlsx ', sheetlndex = 1) </p>
B. <p> data <~ read.xlsx (‘data.xlsx ', sheetlndex = 2) </p>
C. <p> data <- read.xlsxt (data.xlsx '. Sheetlndex = 3) </p>
D. <p> data <- read.xlsx ('data.xlsx', sheetlndex = 0) </p>
A. Se cargará conjuntos de datos especificados.
B. Cargará paquetes de complementos
C. Cargará los conjuntos de datos escritos con guardado.
D. Iniciará la versión HTML de Ayuda.
A. Fórmula, que es un símbolo. Presentando la relación entre x e y.
B. Fórmula, que es un símbolo. Presentando la relación entre x e y.
C. datos. cuál es el vector en el que se aplicará la fórmula.
D. datos. cuál es el vector en el que se aplicará la fórmula.
E. Objeto, que es la fórmula que ya se creó usando la función LM0.
F. Objeto, que es la fórmula que ya se creó usando la función LM0.
G. NewData, que es el vector que contiene el nuevo valor para la variable predictor.
H. NewData, que es el vector que contiene el nuevo valor para la variable predictor.
¿Cuál será la salida del siguiente programa en R intérprete?
custom_cub_function & lt;- function ()
i
para (i en 1 : 4)
{
i
CubeOutput & lt;- I "3
imprim >}
A. <p> [1] 1 </p> <p> [1] 8 </p> <p> [1] 27 </p> <p> [1] 64 </p>
B. <p> [1] 3 </p> <p> [1] 6 </p> <p> [1] 9 </p> <p> [1] 12 </p>
C. <p> [1] 0.33333333 </p> <p> [1] 0.6666667 </p> <p> [1] 1 </p> <p> [1] 1.333333 </p>
D. <p> Sin salida. </p>
¿Cuál será la salida del siguiente programa en R intérprete?
foo & lt;-'rojo'
Switch (foo, fruit = "Apple", Vegetable = "Chilli '." Excepción')
A. rojo
B. <p> Apple </p>
C. <p> chile </p>
D. <p> Excepción </p>
¿Cuál será la salida del siguiente programa en R intérprete?
Temptrtring & lt;-" ¡Hello.world! "
imprimir (temptring)
Tempttring
A. <p> [1] "¡Hola, mundo!" </p> <p> [1] "¡Hola, mundo!" </p>
B. <p> [1] "¡Hola, mundo!" </p>
C. <p> Error de compilación </p>
D. <p> Salida vacía </p>
A. repetir
B. repetir
C. mientras
D. mientras
E. para
F. para
G. romper
H. romper
I. próximo
J. próximo
A. próximo
B. para
C. mientras
D. repetir
A. prostituta
B. Getwd
C. usuario.dir
D. getCwd
A. install.packages ('xlsx')
B. Any (Grepl ('xlsx'.installed.packages ()))
C. read.xlsx ()
D. biblioteca ('xlsx')
Lst <- list (name = "Fred", esposa = "Mary", No.Children = 3, Child.ages = C (4,7,9)) ¿Qué es LST [[1]]?
A. Fred
B. María
C. 3
D. C (4, 7, 9)
Lst <- list (name = "Fred", esposa = "Mary", No.Children = 3, Child.ages = C (4,7,9)) ¿Cuál es el valor de LST [[4]] [2] ?
A. María
B. (4, 7, 9)
C. 7
D. 9
Usar la variable __ el by debe estar en la lista?
A. función agregada
B. función agregada ()
C. función agregada ()
D. función agregateted ()
¿Cuál sería la salida del siguiente código? > x <- 1: 3> nombres (x)
A. NULO
B. 1
C. 2
D. Ninguno de los mencionados
¿Qué función se usa para convertir una lista "A" a un vector?
A. a.as_vector ()
B. Unlist (a)
C. A.Vector ()
D. vector (a)
GZFile abre una conexión a un archivo comprimido con _____?
A. url
B. gzip
C. bzfile
D. gdata
Melt se usa para convertir datos amplios en _____ datos?
A. largo
B. dcast
C. variable
D. infr
Señale la declaración correcta.
A. Lapply () toma elementos de la lista y los pasa como el primer argumento de la función que está aplicando
B. Puede usar LAPPLY () para evaluar una función varias veces cada una con un argumento diferente
C. Las funciones que pasan a Lapply () pueden tener otros argumentos
D. Ninguno de los mencionados
¿Cuál es la salida de los siguientes comandos? > x <- c (1: 3, na)> y <- is.na (x)> y
A. [1] Verdadero
B. [1] Falso
C. [1] Falso Verdadero
D. [1] Falso falso
E. [1] Verdadero Verdadero Verdadero
F. [1] falso falso falso falso
G. [1] falso falso falso verdadero
¿Cuál es la forma correcta de convertir un factor en entero en R?
A. X <- Factor (C (0, 4, 3, 3, 4)) Str (X)
B. x1 = as.numérico (x) str (x1)
C. a2 = as.numeric (as.character (a)) str (a2)
D. a2 = as.numérico (as.factor (a)) str (a2)
Señale la declaración correcta.
A. Split () toma elementos de la lista y los pasa como el primer argumento de la función que está aplicando
B. Puede usar tsplit () para evaluar una función de una sola vez con un mismo argumento
C. La secuencia de operaciones a veces se conoce como "map-reduce"
D. Ninguno de los mencionados
¿Cuál de los siguientes es el comando de la red para producir un diagrama de dispersión?
A. trama()
B. lm ()
C. xyplot ()
D. Todo lo mencionado
¿Cuál es la salida del siguiente comando? > 2*1: 10
A. [1] 2 3 4 5 6 7 8 9 10
B. [1] 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
C. [1] 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
D. [1] 2 4 6 8 10
E. [1] 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
¿Qué función proporciona la estructura de un marco de datos "DF"?
A. Describe (DF)
B. str (df)
C. df.structure ()
D. Resumen (DF)
Las funciones se definen utilizando la directiva _____ y se almacenan como objetos R.
A. función()
B. Funct ()
C. funciones ()
D. Todo lo mencionado
¿La función ____ toma un número arbitrario de argumentos y los concatena uno por uno en cadenas de caracteres?
A. Copiar()
B. multiescala ()
C. unir()
D. rastrear()
¿Cuál es la salida de los siguientes comandos? & gt; x & lt;- c (1, 2) & gt; y & lt;- c (4, 5) & gt; PMAX (x, y)
A. [1] 1 2 3 4 5 6 7 8 9
B. [1] 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
C. [1] 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
D. [1] 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
E. [1] -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8
¿Cuál es la salida de los siguientes comandos? > x <- c (1, 2)> y <- c (4, 5)> pMax (x, y)
A. [1] 2
B. [15
C. [1] 2 5
D. [1] 4 5
E. [1] 1 5
¿Cuál es la salida de los siguientes comandos? > x <- c (0, 1, 2)> y <- x! = 0> y
A. [1] Verdadero
B. [1] Falso
C. [1] falso falso falso
D. [1] falso verdadero verdadero
E. [1] Verdadero falso falso
¿Cuál es la salida de la siguiente expresión? > c (lista (1), "1")
A. [1] [[1]] "1"
B. [1] 1 1
C. [1] 1 "1"
D. [[1]] [1] 1 [[2]] [1] "1"
E. [[1]] [1] 1 [[2]] [1] 1
F. [, 1] [, 2] [1,] 1 1
G. [, 1] [, 2] [1,] 1 "1"
El siguiente vector representa el país de cada uno de los 10 trabajadores independientes en Upwork:> país <- c ("Reino Unido", "Vietnam", "USA", "Rusia", "Rusia", "Egipto", "Reino Unido", "Vietnam "," Egipto "," EE. UU. ") El siguiente vector representa la tarifa por hora de los mismos 10 freelancers:> HourlyRate <- c (10, 20, 30, 40, 50, 50, 40, 30, 20, 10) que R comando mostrará la tasa promedio para cada país?
A. HoralyRate/Longitud (país)
B. media (hora)/longitud (país)
C. Tapply (media, hora de hora, país)
D. Tapply (HourlyRate, país, medio)
E. media (hora/longitud (país))
¿Cuál sería la salida del siguiente código? > m <- matriz (1: 4, nrow = 2, ncol = 2)> dimnames (m) <- list (c ("a", "b"), c ("c", "d"))> m
A. C D A 1 3 B 2 4
B. C D A 1 2 B 2 3
C. C D A 1 3 B 4 2
D. Todo lo mencionado
UniPlot Uniform y personaliza gráficos de paquetes _, __ y red.
A. Unicox, gráficos
B. ggplot2, gráficos
C. UniPlot, GGPLOT2
D. Gráficos, uniPlot
Al crear un marco de datos, las variables deben tener __ longitud?
A. Mismo
B. Diferente
C. No importa
D. Ninguno
¿Cuál es el resultado del siguiente código R? > a <- array (0: 7, dim = c (2,2,2))> b <-a%*%a> b [1]
A. 4
B. dieciséis
C. 25
D. 36
E. 49
F. 98
G. 140
¿Cuál es la salida del siguiente código? > x <- exterior (1: 2, 1: 2, diversión = "*")> x
A. [1] 1
B. [1] 2
C. [1] 4
D. [, 1] [, 2] [1,] 1 2 [2,] 2 1
E. [, 1] [, 2] [1,] 1 2 [2,] 2 4
F. [, 1] [, 2] [1,] 1 4 [2,] 4 1
El error es una indicación de que se ha producido un problema fatal y __ de la función se detiene?
A. mensaje
B. ejecución
C. advertencia
D. fatal
Señale la declaración correcta.
A. Los elementos de un vector lógico no pueden tener los valores verdaderos, falsos y na
B. Las matrices son vectores con un atributo de dimensión
C. Los vectores numéricos se generan por condiciones
D. <p> Todos los mencionados </p>
¿Cuál de los siguientes es el comando de red para producir gráficos de caja?
A. trama()
B. bwplot ()
C. xyplot ()
D. Todo lo mencionado
¿Cuál es la salida del siguiente código? > x <- c (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7)> dim (x) <- c (2,2,2)> x [1,1,2]
A. [1] 0
B. [1] 1
C. [1] 2
D. [1] 3
E. [1] 4
F. [15
G. [dieciséis
H. [1] 7
¿Cómo se obtiene la transposición de una matriz m en r?
A. t (m)
B. Transposición (M)
C. monte()
D. M.Transpose ()
¿Cuál es el resultado del siguiente código R? > x <- array (0: 7, dim = c (2,2,2))> i <- array (c (1: 2, 4: 3), dim = c (2,2))> x [ i]
A. [1] 0 1 2 3
B. [1] 0 1 3 2
C. [1] 0 4 2 6
D. [1] 0 2 4 6
E. [1] 1 5 7 3
F. [1] 7 5 3 1
Los marcos de datos se pueden convertir a una matriz llamando a datos .__
A. matr ()
B. estera()
C. matriz ()
D. matriz
¿Cómo puedes crear matrices de plano de dispersión?
A. pares ()
B. Splom ()
C. trama()
D. Tanto 1 como 2
¿Cuál es el resultado del siguiente código R? > x <- array (0: 7, dim = c (2,4))> i <- array (c (1: 2, 4: 3), dim = c (2,2))> x [i]
A. [1] 0 3
B. [1] 4 3
C. [1] 1 3
D. [1] 1 7
E. [1] 3 4
F. [1] 4 4
G. [1] 6 5
¿Cuál es el resultado del siguiente código? > A <- Array (c (0: 1, 1: 0), dim = c (2,2))> A %* % a
A. [1] 1
B. [, 1] [1,] 1
C. [, 1] [, 2] [1,] 0 1 [2,] 1 0
D. [, 1] [, 2] [1,] 1 0 [2,] 0 1
E. [1] 2
F. [1] 10
G. [, 1] [, 2] [1,] 0 0 [2,] 0 0
H. [, 1] [, 2] [1,] 1 1 [2,] 1 1
¿Cuál es el resultado del siguiente código R? > x <- c (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7)> dim (x) <- c (2,2,2)> x [, 2,]
A. [, 1] [, 2] [1,] 0 4 [2,] 2 6
B. [, 1] [, 2] [1,] 1 5 [2,] 3 7
C. [, 1] [, 2] [1,] 0 4 [2,] 1 5
D. [, 1] [, 2] [1,] 0 2 [2,] 1 3
E. [, 1] [, 2] [1,] 2 6 [2,] 3 7
F. [, 1] [, 2] [1,] 4 6 [2,] 5 7
Sea V un vector. ¿Cuál es la forma correcta de crear un factor de V?
A. factor (v)
B. create_factor (v)
C. V.Factor ()
D. V.Create_Factor ()
¿Cuál de las siguientes opciones determina la línea de regresión de mínimos cuadrados?
A. Histo ()
B. lm
C. Barlm ()
D. Todo lo mencionado
¿Cuál es la diferencia entre matriz y dataframe?
A. DataFrame puede contener solo un tipo de datos similar, pero la matriz puede contener diferentes tipos de datos.
B. DataFrame puede contener diferentes tipos de datos, pero Matrix puede contener solo un tipo similar de datos.
C. DataFrame y Matrix son los mismos.
D. Ninguno de los mencionados.
R es fácilmente extensible a través de funciones y ____?
A. Extensiones
B. Clases
C. Métodos
D. Bibliotecas
¿Cómo se crean modelos lineales de registro en el lenguaje R?
A. Función Loglm ()
B. función traza ()
C. impresión () función
D. función logim ()
¿Cuál es la variable del factor en el lenguaje R?
A. Las variables de factores son variables categóricas que contienen cadena o valores numéricos
B. Las variables de factores se utilizan en varios tipos de gráficos y particularmente para el modelado estadístico
C. Tanto 1 como 2
D. Las variables de factores se utilizan en tipos de datos y clases
¿Qué afirmación hace una trama de mosaico?
A. histograma ()
B. mosaicplot ()
C. bar()
D. Todo lo mencionado
¿Cuáles son los nombres de la fila del marco de datos?
A. nombres (conjunto de datos)
B. nombres (conjunto de datos)
C. Colnames (conjunto de datos)
D. Colnames (conjunto de datos)
E. Row.names (conjunto de datos)
F. Row.names (conjunto de datos)
G. Rownames (conjunto de datos)
H. Rownames (conjunto de datos)
¿Cómo puede fusionar dos marcos de datos en R?
A. Uso de funciones cbind ()
B. Usando la función de fusión () en filas o columnas comunes
C. Uso de la función Combine ()
D. Tanto 1 como 2