MCQSS.com ofrece preguntas y respuestas gratuitas sobre contabilidad en formato MCQ. En nuestra colección encontrarás cientos de preguntas interactivas que te permitirán evaluar tus habilidades en contabilidad. Independientemente de tu nivel de experiencia, encontrarás preguntas adecuadas para mejorar tus conocimientos y confianza en el campo de la contabilidad. Comienza ahora mismo, no se requiere compra o registro, todas las preguntas están disponibles de forma gratuita. Utiliza MCQSS.com para prepararte para exámenes o simplemente para autoaprendizaje y desarrollo en el área de la contabilidad.
A. Entidad económica
B. Todo lo anterior
C. Principio de costo
D. Negocio
E. Unidad monetaria
A. FALSO
B. Verdadero
A. Saldo de cierre de débito en el extracto bancario
B. Saldo de débito en su efectivo en la cuenta bancaria
C. Saldo de crédito en su efectivo en la cuenta bancaria
A. Proporciona un registro parcial de facturación de existencias
B. Es más barato de operar que el sistema de inventario físico
C. elimina la necesidad de llevar a cabo alumnos
D. Proporciona un registro continuo de facturación de stock
E. no registra movimientos de stock
A. base de débito y acumulación
B. base de débito y efectivo
C. base prepago y de acumulación
D. base de crédito y débito
E. efectivo y base de acumulación
A. Estado de resultados
B. Reconciliación bancaria
C. Hoja de balance
D. Declaración de capital
E. Estado de flujo de caja
A. $ 0
B. $ 20,000
C. $ 30,000
D. $ 10,000
E. $ 40,000
A. Equidad de propietarios de crédito, cuenta de crédito en efectivo
B. Cuenta de crédito en efectivo, Equidad de propietarios de débito
C. Cuenta de débito en efectivo, Equidad de propietarios de débito
D. Cuenta de débito en efectivo, Equidad de propietarios de crédito
A. Conservatismo
B. Principio de congruencia
C. La divulgación completa
D. Materialidad
E. Preocupación continua
A. Acciones mantenidas en otras compañías
B. Muebles de oficina
C. Planta y equipo
D. Cuentas por cobrar
E. Patentes
A. Depósitos sobresalientes
B. Deudores mayores
C. cargos bancarios
D. Depósitos directos de los clientes
E. Cheques pendientes
A. una compra de activos
B. Una entrada de venta de crédito
C. Una entrada de venta en efectivo
D. una entrada de crédito correspondiente
A. Activos no actuales
B. Pasivos no corrientes
C. Pasivo
D. Equidad
E. Activos circulantes
A. gastos de publicidad
B. Ventas en efectivo
C. Tarifas de la comisión de ventas
D. cargos bancarios
E. tarifas contables
A. FALSO
B. Verdadero
A. imposible de calcular
B. $ 25,000
C. $ 80,000
D. $ 55,000
E. $ 30,000
A. Pasivos
B. Activos
C. Hoja de balance
D. Equidad
A. FALSO
B. Verdadero
A. Verdadero
B. FALSO
A. Ganancias actuales
B. Préstamos
C. Ganancias retenidas
D. Dibujos
E. Capital
A. Aumenta
B. Disminución
C. No se ve afectado
A. débito
B. crédito
A. Activos
B. Pasivos
C. Gastos
D. Ganancia
E. Equidad
A. disminuido
B. lista
C. aumentó
D. crédito
E. débito
A. Ingresos, pasivos y equidad
B. ingresos, pasivos y capital
C. ingresos, gastos y equidad
D. activos, pasivos y equidad
E. activos, pasivos e ingresos
A. Cuentas por cobrar
B. Inventario
C. Activos fijos
D. Cuentas por pagar
E. Buena voluntad
A. entrada triple
B. doble entrada
C. sola entrada
D. entrada multiple
A. Ganancias retenidas
B. Cuentas por pagar
C. Ingresos no ganados
D. Cuentas por cobrar
E. Inventario
A. compras
B. ventas
C. recibos de efectivo
D. pagos en efectivo
E. general
A. débito
B. crédito
A. Compra de papelería
B. Compra de mercancías
C. Salarios pagados
D. Pago por los servicios prestados
E. Compra de equipamiento
A. Hoja de balance
B. Estado de resultados
C. Libreros
D. Saldo de prueba
E. Catálogo de cuentas
A. Pago del alquiler del período actual
B. La compra de tierras
C. Reembolso de un préstamo bancario
D. Dividendos a los accionistas
A. Activos
B. Equidad
C. Ganancia
D. Gastos
E. Pasivo
A. método de cuentas por cobrar
B. método de ajuste
C. Método de acumulación
D. método de pago
E. método prepago
A. Flujo de fondos
B. Hoja de balance
C. Crédito
D. Pagadero
E. Cuenta por cobrar
A. Activos circulantes
B. Activos fijos
C. Pasivos a largo plazo
D. Pasivo circulante
E. Capital
A. un activo
B. Dibujos del propietario
C. ganancia
D. una responsabilidad
E. un gasto
A. Ingresos por adelantado
B. ingresos devengados
C. cuentas por pagar
D. ingreso extraordinario
E. gastos acumulados
A. Activos circulantes
B. Pasivo circulante
C. Gastos
D. Pasivos no corrientes
E. Deudores
A. Productos terminados producidos
B. Mercancía comprada por un minorista
C. Materiales y suministros en espera de uso en el proceso de producción
D. Terreno y otras propiedades no se mantienen en venta
A. ingresos devengados
B. Gastos de seguro en el período de contabilidad actual
C. Ingresos por adelantado
D. gasto acumulado
E. un gasto prepago
A. Activo no corriente
B. Activo corriente
C. Activo intangible
D. Activo fijo
E. Inventos
A. Pagos en efectivo
B. Compras en efectivo
C. Compras realizadas a crédito
D. Ventas en efectivo
E. Ventas realizadas a crédito
A. Pasivo circulante
B. Activos circulantes
C. Capital del propietario
D. Activos fijos
E. Gastos
A. Compras
B. Stock de apertura
C. Gastos
D. Costo de los bienes vendidos
E. De cierre
A. Gastos
B. Activos
C. Pasivo
D. Ganancia
E. Capital del propietario
A. balance de crédito
B. Balance de débito
A. Ganancia
B. Pasivo
C. Capital del propietario
D. Gastos
E. Activos
A. Inversión de efectivo por accionistas
B. Dividendos pagados a los accionistas
C. Compra de tierras de los ingresos de un préstamo bancario
D. Pérdida neta en el período actual
A. YO ASI
B. LCM: menor costo o mercado
C. Peso promedio
D. Lifo
E. FIFO
A. Cedet de crédito en la cuenta bancaria, dibujos de débito
B. préstamo bancario de débito, dibujos de crédito
C. Cuentas por cobrar de crédito, dibujos de débito
D. Dibujos de crédito, efectivo de débito en la cuenta bancaria
A. El costo de ventas
B. Gastos exagerados
C. Gastos de finanzas y financiación
D. Gastos de venta y administración
E. Gastos de depreciación y amortización
A. Ventas
B. Lngresos netos
C. Beneficio neto
D. Ganancias
A. crédito
B. negativo
C. débito
D. nulo
A. Beneficio operativo
B. Beneficio bruto
C. Beneficio neto
D. Ganancias después de impuestos
E. Ebit
A. Libreros
B. Estados financieros
C. Libros de depósito bancario
D. Documentos fuente
E. Diarios
A. Regla conservadora
B. Regla de costos históricos
C. Regla de consistencia
D. Regla de materialidad
A. Dinero para gastos menores
B. Muebles
C. Cuentas por cobrar
D. Seguro prepagado
A. Valor separado con
B. Valor recibido
A. Es un proceso de clasificación y grabación que mantiene la ecuación contable en saldo
B. El débito 'siempre es bueno para el negocio y el' crédito 'siempre es malo para el negocio.
C. es un método para clasificar las transacciones financieras
D. Es un método para registrar los valores cambiantes en las cuentas financieras de un negocio causado por transacciones monetarias
E. registra el flujo de recursos económicos de una fuente a un destino
A. Acabando el inventario
B. Saldo de cuentas por pagar con los proveedores de inventario
C. Beneficio bruto
D. Cualquier cuentas por pagar descuentos tomados
E. Gastos de venta
A. concilio
B. transferencia
C. Publicación
D. periodismo
E. acreditación
A. General
B. Compras
C. Pagos en efectivo
D. Ventas
E. Recibos de efectivo
A. Crédito - cuenta de inventario, débito - cuenta en efectivo
B. Débito - cuenta de inventario, débito - cuenta en efectivo
C. Débito - cuenta de inventario, crédito - cuenta en efectivo
D. Crédito - cuenta en efectivo, crédito - cuenta de inventario
A. 5000
B. 3000
C. 1000
D. 4000
E. Ninguna responsabilidad
A. Los intereses a pagar
B. Avances del cliente
C. Ingresos no ganados
D. Cuentas por pagar
E. Cuentas por cobrar
A. Ninguno de esos
B. Ganancia
C. Ganancia
D. Ganar
E. Pérdida
A. Capital
B. Valor neto
C. Accionistas
D. Inversiones y préstamos
A. Consistencia
B. Fiabilidad
C. Sustancia sobre la forma
D. Acumulación
E. Relevancia
A. Contabilidad de entrada única
B. Contabilidad de precisión
C. Contabilidad en efectivo
D. Contabilidad de costos
A. Equidad
B. Activos circulantes
C. Pasivo circulante
D. Activos no corrientes
E. Pasivos no corrientes
A. Concepto de preocupación en marcha
B. Principio de objetividad
C. Método de acumulación
D. Principio de costo
E. Concepto de entidad corporativa
A. FALSO
B. Verdadero
A. 1, 2, 3
B. 4
A. Verdadero
B. FALSO
A. efectivo recibido
B. Entrega de bienes o servicios
A. libreta de espiral
B. Libro mayor
C. saldo de prueba
D. diarios
E. libro mayor subsidiario
A. Como activo - gastos prepagos
B. Como dibujos contra la equidad en un período futuro
C. Como una responsabilidad en el período actual
D. Como gasto en el período actual
A. Equidad - Pasivos totales
B. Activos totales: pasivos corrientes
C. Activos actuales - Inventario
D. Activo actual: pasivos corrientes
E. Activos actuales + ganancias actuales
A. Diario de ventas
B. Revista de recibos de efectivo
C. Revista de devoluciones de ventas
D. Revista de pagos en efectivo
E. Compras diario
A. Entrada en efectivo
B. Gasto pagado por anticipado
C. Responsabilidad
D. Entrada de activos no corrientes
A. Activos = Pasivos - Equidad de propietarios
B. Activos + Pasivos = Equidad de propietarios
C. Equidad de propietarios = Pasivos - Activos
D. Activos = Pasivos + Patrimonio del propietario
E. Pasivos = activos + Equidad de propietarios
A. Preparar un saldo de prueba
B. Publique los detalles en el libro mayor
C. Preparar estados financieros
D. Calcule y registre las entradas de ajuste del final del período
E. Analizar y clasificar las transacciones financieras
A. Acumulaciones
B. Pagos y recibos en efectivo
C. Gastos pagados por anticipado
D. Compras de crédito
E. Ingresos no cobrados
A. Descuento en ventas
B. Cuentas por pagar
C. Cuentas por cobrar
D. Compras
E. Cargos bancarios
A. Asegurar un 'saldo de prueba' equilibrado
B. Clasificar las transacciones en las cuentas del libro mayor correcto
C. registrar la transacción financiera diaria de la organización
D. Asegurar que las transacciones financieras se registren correctamente
E. informar a los gobiernos y cumplir con los requisitos legales
A. Descuento permitido
B. Compras a crédito
C. Ingresos de descuento
D. Efectivo recibido
A. Activos + pasivos = equidad/capital
B. Activos = Equidad/Capital - Pasivos
C. Activos = pasivos + equidad/capital
D. Activos = Pasivos - Equidad/Capital
E. Activos = pasivos = capital/capital
A. Compras
B. Franqueo y envío
C. Deudas incobrables
D. Gasto de depreciación
E. Efectivo en el banco
A. Materialidad
B. Medición monetaria
C. Preocupación continua
D. Costo histórico
E. Realización de ingresos
A. Libro mayor
B. Diario
C. Efectivo en la cuenta bancaria
D. Libro mayor subsidiario
A. un saldo de débito activo no corriente
B. un gasto de saldo crediticio
C. un saldo de crédito activo no corriente
D. Un activo actual de saldo de crédito
E. un saldo de débito activo actual
A. El cierre de stock disminuye
B. aumenta el beneficio bruto
C. El beneficio bruto disminuye
D. Aumentos de ganancias netas
E. Los ingresos por ventas disminuyen
A. Depreciación acumulada
B. Cargos bancarios
C. Valores negociables
D. Ingresos devengados
A. Ganancia
B. Pasivo
C. Capital del propietario
D. Activos
E. Gastos
A. Libro mayor
B. Revista de recibos de efectivo
C. Compra diario
D. Diario general
E. Diario de ventas
A. un saldo de débito en el efectivo en la cuenta bancaria
B. un saldo de débito en la cuenta de cuentas por cobrar
C. un saldo nulo en el efectivo en la cuenta bancaria
D. un saldo de crédito en el efectivo en la cuenta bancaria
E. Un saldo de débito en la cuenta de tarifas y cargos bancarios
A. Apreciación de activos
B. Destino
C. Amortización
D. Acumulación
E. Depreciación
A. Solvencia
B. Facilidad de venta
C. Rentabilidad
D. Madurez
E. Sostenibilidad