MCQSS.com ofrece preguntas y respuestas gratuitas sobre estados financieros en miles de temas diferentes. Nuestro formato interactivo te permite saber de inmediato si has respondido correctamente a las preguntas. ¡Explora nuestra colección de preguntas de selección múltiple y verifica tus conocimientos sobre estados financieros hoy mismo! No es necesario comprar una membresía o registrarse, puedes usar nuestro sitio de forma gratuita. No pierdas la oportunidad de mejorar tus habilidades y prepararte para los exámenes con MCQSS.com.
A. Ingresos menos gastos más impuestos
B. Ingresos operativos menos gastos operativos
C. Ingresos totales menos el costo de los bienes vendidos
D. Ingresos totales menos gastos totales
A. Una entidad que debe incluirse con todas las otras entidades contables
B. Una unidad claramente definida que debe contabilizarse con el resto de las unidades
C. Una unidad claramente definida que debe contabilizarse por separado
D. Una unidad indefinida que se reconoce, pero que no tiene en cuenta
A. Ingresos brutos divididos por activos totales
B. Ingresos netos divididos por activos totales
C. Margen bruto dividido por activos totales
D. Activos tangibles divididos por activos intangibles
A. Los inversores quieren saber que una empresa está reinvirtiendo suficiente de sus ganancias para expandirse verticalmente
B. Los inversores quieren saber que los productos que se venden son los que creen que son de buena calidad
C. Los inversores quieren saber que una empresa está reinvirtiendo suficientes de sus ganancias para apoyar el crecimiento futuro y pagar dividendos
D. Los inversores quieren saber que una empresa está reinvirtiendo suficientes de sus ganancias para expandirse a otras industrias
A. Declaración de operaciones
B. Declaración de rentabilidad y pérdida
C. Declaración de ganancias
D. Estado de situación financiera
A. Otros negocios
B. Los medios de comunicación
C. Accionistas
D. Grupos ambientales
A. Entradas de efectivo y salidas de efectivo de actividades operativas, de inversión y financiamiento
B. Activos, pasivos y capital de los accionistas
C. Ingresos, gastos, ganancias o pérdidas netas
D. Ganancias brutas, costo de los bienes vendidos e ingresos netos
A. Pasivos - Gastos = Ingresos netos
B. Pasivos - Activos = Ingresos netos
C. Ingresos - Equidad = Ingresos netos
D. Ingresos - Gastos = Ingresos netos
A. Ingresos de las inversiones
B. Ingresos de los activos
C. Ingresos de los pasivos
D. Ingresos de bienes o servicios que se han vendido
A. Flujos de efectivo de actividades laborales, actividades de investigación y actividades de financiamiento
B. Flujos de efectivo de actividades operativas, actividades de inversión y actividades de financiamiento
C. Flujos de efectivo de actividades de crédito, actividades de expansión y actividades de marketing
D. Flujos de efectivo de actividades de crédito, actividades de inversión y actividades de marketing
A. Principios contables muy anticipados; Estos principios se establecieron porque el IRS anticipa el pago.
B. Principios contables generalmente aceptados; Es importante porque es responsable de estandarizar los procedimientos contables.
C. Prácticas contables muy apreciadas; Es importante porque el IRS aprecia sus impuestos.
D. Principios contables generalmente reconocidos; Es importante porque los impuestos no son una ciencia exacta y el objetivo es ser aproximado en el pago de impuestos.
A. Estado de resultados
B. Estado de flujos de efectivo
C. Hoja de balance
D. Declaración de auditoría
A. Activos totales y la suma de pasivos y el patrimonio de los accionistas
B. Activos diferidos y créditos diferidos
C. Cuentas por pagar y cuentas por cobrar
D. Ingresos y gastos
A. Pasivo diferido
B. Activos intangibles
C. Cuentas por cobrar
D. Donaciones de caridad
A. La reserva Federal
B. Agencia de Seguridad Nacional
C. Agencia Central de Inteligencia
D. La Comisión de Bolsa de Valores
A. Ganancias que se han reinvirtido nuevamente en el negocio
B. Ganancias que se han convertido en stock
C. Ganancias que se han convertido en activos
D. Ganancias que se han pagado como salarios
A. FALSO
B. Verdadero
A. Edificio de fábrica
B. Equipo de fabricación
C. Buena voluntad
A. Activos = Valores + Equidad de accionistas
B. Beneficio = Pasivos + Equidad de accionistas
C. Activos = pasivos + accionistas patrimonio
D. Capital = pasivos + activos de accionistas
A. Ganancias retenidas y pasivos totales
B. Activos corrientes y pasivos corrientes
C. Activos fijos y pasivos a largo plazo
D. Todos los activos y todos los pasivos
A. Entradas de efectivo y salidas de efectivo de actividades operativas, de inversión y financiamiento
B. Activos, pasivos y capital de los accionistas
C. Ingresos, gastos, ganancias o pérdidas netas
D. Ganancias retenidas, depreciación acumulada y capital de los accionistas
A. Ingresos menos gastos
B. Activos corrientes menos pasivos corrientes
C. Activos actuales más activos a largo plazo
D. Cuentas por cobrar menos cuentas por pagar
A. Estado de flujos de efectivo
B. Carta del CEO
C. Hoja de balance
D. Resumen de operaciones
A. Actividades de inversión
B. Actividades de financiación
C. Actividades comerciales materiales
D. Actividades de explotación
A. Contabilidad de base de costos
B. El devengo
C. Contabilidad de vudú
D. Contabilidad de base en efectivo
A. Título de la declaración
B. Nombre de la entidad
C. Fecha específica de la declaración
D. Dirección del negocio
A. Una factura de impuestos a la propiedad
B. Equipo
C. Dinero
D. Acciones propiedad del negocio
A. FALSO
B. Verdadero
A. En los próximos 60 días
B. En los próximos tres meses
C. En la fecha del balance general
D. Dentro de los próximos 12 meses
A. Razón ácida
B. Relación de rotación de activos
C. Relación de facturación por cobrar
D. Ganancias por acción
A. Como pasivos.
B. Como activos.
C. Como cuentas por pagar.
D. Como cuentas por cobrar.
A. Maquinaria y equipamiento
B. Valores
C. Cuentas por cobrar
D. Dinero en mano
A. Las ganancias retenidas permanecen igual.
B. Los dividendos no afectan las ganancias retenidas.
C. Aumento de las ganancias retenidas.
D. La disminución de las ganancias retenidas.
A. La acción de las empresas se está hundiendo rápidamente
B. El valor del stock a menudo cambia drásticamente
C. La acción de las compañías está aumentando rápidamente
D. La acción de las empresas es estable pero costosa
A. CEO y CFO
B. COO y Contralor
C. Cualquier dos funcionarios corporativos superiores
D. Tesorero y Presidente de la Junta
A. Hoja de balance
B. Declaración de ganancias
C. Estado de flujos de efectivo
D. Estado de ingresos retenidos
A. Flujos de efectivo de actividades de inversión
B. Flujos de efectivo de actividades contables
C. Flujos de efectivo por actividades operacionales
D. Flujos de efectivo de actividades de crédito
A. Ganancias retenidas principiantes + Ingresos netos - Activos = finalización de ganancias retenidas
B. Ganancias retenidas principiantes + ingresos netos: finalización de ganancias retenidas = dividendos
C. Ganancias retenidas iniciales + Ingresos netos - Dividendos = finalización de ganancias retenidas
D. Iniciar ganancias retenidas + Pasivos - Dividendos = finalización de ganancias retenidas
A. Todos los activos y pasivos
B. Todos los activos a largo plazo, incluida la tierra
C. Todos los activos a largo plazo excepto la tierra
D. Todos los activos
A. Sí. El efectivo neto se informa como ingreso neto.
B. No. El efectivo neto es gastar dinero que no es necesario informar.
C. No. El efectivo neto se informa en el estado de flujo de efectivo.
D. No. El efectivo neto se coloca en una cuenta especial.
A. Un año
B. El ciclo operativo
C. Dos años
D. El ciclo de inventario
A. Hoja de estado de estado, estado de resultados, estado de ganancias retenidas, estado de flujo de efectivo
B. Balance general, estado de resultados, informe anual, estado de flujo de efectivo
C. Balance general, formulario de auditoría, estado de ganancias retenidas, estado de flujo de efectivo
D. Balance general, estado de resultados, estado de ganancias retenidas, estado de flujo de efectivo
A. Le dice cómo se ha visto afectado por el ingreso neto y la distribución de dividendos
B. Te dice cuanto se ha ganado
C. Te dice qué artículos serían mejores para vender en el año siguiente.
D. Le dice cuánto está pagando la empresa a sus empleados.
A. Todos estos
B. Una revisión de los planes de compensación de acciones
C. Una discusión de contingencias que potencialmente afectan las ganancias
D. Una visión general de las políticas contables significativas
A. Los gastos de capital
B. Gasto corriente
C. Gastos operativos
A. En orden de valor
B. En orden de liquidez
C. En orden de adquisición
D. En orden alfabético
A. Los arrendamientos de capital se usan tradicionalmente para arrendamientos a corto plazo, mientras que los arrendamientos operativos son para arrendamientos a largo plazo.
B. Los arrendamientos de capital son variables, mientras que los arrendamientos operativos son fijos.
C. Los arrendamientos de capital son fijos, mientras que los arrendamientos operativos son variables.
D. Los arrendamientos de capital se usan tradicionalmente para arrendamientos a largo plazo, mientras que los arrendamientos operativos son para arrendamientos a corto plazo.
A. FALSO
B. Verdadero
A. Ingresos netos / ingresos netos
B. Activos totales / pasivos totales
C. (Activos corrientes: inventarios) / Pasivos corrientes
D. Activos corrientes totales / Pasivos corrientes totales
A. Estado de flujos de efectivo
B. Declaración de ganancias retenidas
C. Estado de resultados
D. La hoja de balances
A. El estado de flujos de efectivo.
B. Estado de resultados.
C. La hoja de balances.
D. Declaración de dividendos.
A. Activos totales menos pasivos
B. Ingresos brutos menos gastos
C. Ingreso bruto menos gastos
D. Ingreso neto menos dividendos
A. Valoración comercial
B. Valoración del producto
C. Análisis de flujo de caja
D. Valoración de la patente
A. Rendimiento del capital invertido
B. Radio actual
C. Rentabilidad sobre recursos propios
D. Retorno de los activos
A. Después de la depreción y la amortización
B. Antes de la ganancia bruta
C. Antes de la depreciación y la amortización
D. Antes de que se vendiera el costo de los bienes
A. Costo de los bienes vendidos
B. Los gastos de explotación
C. Gastos de financiación
D. Otros gastos
A. El número es una ganancia o aumento
B. El número es una pérdida o disminución de la
C. El número es una estimación
D. El número es muy importante
A. Valor neto de realización
B. Valor bruto acumulativo
C. Valor de liquidación
D. Bruto realizableValue
A. Rentabilidad sobre recursos propios; Es importante porque le dice la cantidad de ingresos netos devueltos como un porcentaje de capital de los accionistas
B. Rentabilidad sobre recursos propios; Es importante porque le dice la cantidad de ingresos brutos devueltos como porcentaje de capital de los accionistas
C. Rentabilidad sobre recursos propios; Es importante porque le dice la cantidad de dividendos devueltos como un porcentaje de capital de los accionistas
D. Rentabilidad sobre recursos propios; Es importante porque le dice la cantidad de ingresos brutos devueltos como porcentaje de capital de acreedores
A. Bajo flujos de efectivo de actividades de compra
B. Bajo flujos de efectivo de actividades en efectivo
C. Bajo flujos de efectivo de actividades de inversión
D. Bajo flujos de efectivo de actividades contables
A. Un activo que se registra para ajustar los cambios de fin de año a los activos a largo plazo en el balance general.
B. Un activo que captura el precio de compra de Excess de un negocio adquirido comprado Forgrater Thanfair Market Value.
C. Una categoría de activos captura todos los activos intangibles de una empresa.
D. Una responsabilidad que hace que la valoración de una empresa caiga por debajo del valor justo de mercado.
A. Intercambio de opciones simples
B. La Ley Sarbanes-Oxley
C. Operación y ejecución estándar
D. ninguno de esos
A. Pasivos totales / activos totales
B. Ganancias brutas / ingresos netos
C. Activos corrientes totales / pasivos corrientes totales
D. (Activos corrientes - Inventarios) / Pasivos corrientes
A. Dinero retenido
B. Capital aportado
C. Ganancias retenidas
D. Equidad contribuida
A. Depreciación
B. Interés
C. Activos
D. Ganancias
A. aumentar
B. no cambiar a
C. disminuir
A. Evalúe qué tan bien el negocio está utilizando sus recursos
B. Evaluar el retorno de la inversión de la Compañía
C. Determinar la liquidez del negocio
D. (Ninguno de estos es correcto)
A. Efectivo pagado para retirar bonos
B. Ganancias de la venta de acciones de la compañía
C. Ganancias de la venta de inversiones en los valores de capital de otras compañías
D. Efectivo pagado por dividendos
A. Revelando los estándares éticos de una empresa
B. Revelando el riesgo ambiental de una empresa
C. Comprender la ventaja competitiva de una empresa
D. Revelando el riesgo de crédito de una empresa
A. Ventas + ganancias brutas + inventario inicial - inventario final
B. Inventario inicial + Costo de bienes comprados - Inventario final
C. Inventario inicial - Costo de bienes comprados + Inventario final
D. Ventas - Costo de bienes comprados + Inventario inicial - Inventario final
A. Método de la línea recta
B. Método de equilibrio en declive
C. Método de actividad
D. Método de valoración mecánica
A. La compañía ha ganado suficiente dinero para pagar a sus acreedores.
B. Los flujos de efectivo de las actividades comerciales están reemplazando a los del año anterior.
C. La compañía no ganó suficiente dinero para pagar a los acreedores, pagar dividendos para el próximo año.
A. Ingresos
B. Ingresos antes de impuestos
C. Ingresos antes de intereses e impuestos
D. Lngresos netos
A. Principio de valor de mercado
B. Principio de congruencia
C. Principio de reconocimiento de ingresos
D. Principio de divulgación completa
A. Pasivo
B. Más capital de los accionistas
C. Ganancias
D. Capital aportado
A. Gastos de nómina, gastos de alquiler e ingresos operativos
B. Reparaciones y mantenimiento, ganancias operativas y ganancias brutas
C. Ganancias brutas, ganancias operativas y ganancias netas
D. Artículos extraordinarios, cambios en principios contables y operaciones descontinuadas
A. Lngresos netos
B. Equidad de accionistas
C. Ganancias retenidas a principios de año
D. Dividendos
A. Bajo activos como bienes por cobrar
B. Según los contratos como notas por pagar
C. Bajo activos como cuentas por cobrar
D. Bajo pasivos como cuentas por pagar
A. Activos menos pasivos
B. Ingresos netos menos costo de ventas
C. Ingresos netos menos impuestos
D. Ingresos brutos menos gastos
A. Ganancias netas después de impuestos
B. Ganancias brutas menos gastos
C. Relación precio a ganancias
D. Margen de beneficio
A. Impuestos pagados
B. Beneficios netos
C. Cuentas por cobrar
D. Ingresos brutos
A. La declaración de ganancias retenidas.
B. El estado de flujos de efectivo.
C. La hoja de balances.
D. La cuenta de resultados.
A. La relación entre los pasivos actuales y las acciones en circulación
B. La naturaleza de la capitalización de la empresa
C. Acciones de acciones compradas a crédito
D. Cuando una empresa se declarará en quiebra
A. Cada dólar que se paga a los accionistas como dividendos es un dólar que no está disponible para pagar su deuda.
B. Ofrece al acreedor una idea de si debe comprar las acciones de las empresas.
C. Le dice al acreedor cuánta deuda se encuentra la compañía.
D. Cada dólar que se paga al acreedor es un dólar que no está disponible para pagar su deuda.
A. el GAAP
B. el fasb
C. el aicpa
D. el segundo
A. Ganancias retenidas del estado de ganancias retenidas y efectivo del estado de flujos de efectivo.
B. Ganancias retenidas del estado de resultados y efectivo del estado de flujos de efectivo.
C. Ganancias retenidas del estado de ganancias retenidas y efectivo del balance general.
D. Ganancias retenidas del estado de resultados y efectivo del balance general.
A. Disminución del inventario
B. Aumento de las cuentas por pagar
C. Aumento en las cuentas por cobrar
D. Colección de notas por cobrar
A. Verdadero
B. FALSO
A. Margen de ganancias Times Total de rotación de activos Multiplicador de equidad
B. MARGEN DE BENEFO NETO TIEMPOS DE VENTA Multiplicador de capital
C. Tiempos de margen de beneficio neto Activos fijos Times de capital multiplicador
D. Tiempos de ventas de facturación de activos
A. Estado de flujos de efectivo
B. Estado de resultados
C. Balance general y estado de resultados
D. Hoja de balance
A. W-2
B. 10k
C. 10q
D. Reporte anual.
A. Base en efectivo y un solo paso.
B. Base de acumulación y pasos múltiples.
C. Base acural y un solo paso
D. Solo pasos y múltiples pasos
A. EBIT - Depreciación y Amortización + Cambio en el capital de trabajo neto - Gastos de capital
B. EBITDA - Depreciación y amortización + cambio en el capital de trabajo neto + gastos de capital
C. EBIT (tasa de 1 tax) + depreciación y amortización - Cambio en el capital de trabajo neto - Gastos de capital
D. EBIT (tasa de 1 tax) + depreciación y amortización: cambio en el capital de trabajo neto
A. Distribuciones de dividendos
B. Ganancias obtenidas de la venta de acciones de otras compañías
C. Préstamos hechos a otros negocios
D. Salario de empleados
A. Subsidiarias o asociaciones no reveladas
B. (ninguno de esos)
C. Reservar de deudas incobrables
D. Obligaciones de arrendamiento a largo plazo
E. Obligaciones de pensión
A. Inversiones de la empresa matriz en una subsidiaria
B. Recompra de acciones de la empresa matriz
C. Compras y ventas dentro de la empresa
D. Intereses de ingresos y gastos de préstamos dentro de la empresa
A. Sección operativa
B. sección de inversiones
C. sección de financiamiento
A. Activos circulantes; Inversiones a largo plazo; Propiedad, planta y equipo; Activos intangibles; Otros activos
B. Activos circulantes; Activos intangibles; Propiedad, planta y equipo; Inversiones a largo plazo; Otros activos
C. Activos circulantes; Propiedad, planta y equipo; Inversiones a largo plazo; Activos intangibles; Otros activos
D. Activos circulantes; Otros activos; Inversiones a largo plazo; Activos intangibles; Propiedad, planta y equipo
A. La tasa promedio de la fecha hasta la fecha
B. La tasa del primer día del período de informe
C. La tasa promedio para el período de informe
D. La tarifa en el último día del período de informe
A. Deuda a corto plazo / deuda a largo plazo
B. (Efectivo + ar + inversiones a corto plazo) / Pasivos corrientes
C. Cuentas por cobrar / cuentas por pagar
D. Efectivo / cuentas por pagar