MCQSS.com ofrece preguntas de opción múltiple gratuitas sobre Marketing que abarcan diversos temas. Nuestro formato interactivo te permite saber al instante si has respondido correctamente las preguntas. ¡Explora nuestra colección de preguntas de opción múltiple y pon a prueba tus conocimientos en Marketing! No es necesario comprar membresía ni registrarse, puedes utilizar nuestro sitio de forma gratuita. No pierdas la oportunidad de desarrollar tus habilidades y prepararte para los exámenes con MCQSS.com.
A. Pruebas de concepto
B. Pruebas de mercado simuladas
C. Pruebas de mercado
D. Pruebas de usuario
E. Análisis de aventura
A. Compra de medios; mezcla de medios
B. Planificación de medios; mezcla de medios
C. Publicidad; Compra de medios
D. Mezcla de medios; Compra de medios
E. Planificación de promoción; mezcla publicitaria
A. Evaluar las necesidades del cliente
B. Establecer el precio objetivo
C. Determinar los costos incurridos
A. Precio
B. Promoción
C. Diseño de producto
D. Lugar
A. Sitio web creado y editado por los usuarios; Una revista personal y foro en línea de acceso público
B. Una revista personal y foro en línea de acceso público; Sitio web creado y editado por usuarios
C. Un registro de la actividad de Internet de un individuo; Actividad de Internet actualizada por el usuario
D. Un sitio web para que las empresas recopilen información de los clientes; Una herramienta académica para postales y proyectos
A. Los competidores no pueden copiar fácilmente la diferencia
B. Los compradores pueden pagar la diferencia
C. La diferencia se puede introducir de manera rentable
D. La diferencia es comunicable
E. La diferencia es beneficiosa para los clientes
A. La calidad y la imagen del producto admiten su precio más alto
B. Suficientes compradores quieren los productos a ese precio
C. Los competidores pueden socavar los precios fácilmente
A. Línea de producto
B. Mezcla de productos
C. Extensión del producto
D. Sistema de productos
E. Clase de productos
A. Industrial
B. Servicio
C. Desarrollando
D. Subsistencia
E. Multicultural
A. Maximizar las ganancias
B. Orientación de ventas
C. Retorno objetivo
D. Status quo
E. Orientado al cliente
A. Beneficio
B. Necesidad
C. Pálido
D. Valor
E. Demanda
A. Pasivo; en línea
B. Interactivo; desconectado
C. Interactivo; en línea
D. Pasivo; fuera de línea
A. Implica el desarrollo de un prototipo del producto propuesto
B. Calcula cifras preliminares de demanda, costo, ventas y rentabilidad
C. Elimina ideas que son inconsistentes con la estrategia de nuevos productos de una organización
D. Decide el embalaje, marca, etiquetado de un producto, etc.
A. Distribución de canales
B. Intermediario mercante
C. Agente intermediario
D. Canal directo
E. Canal indirecto
A. Marca y posicionamiento
B. Gestión de la cadena de suministro
C. Gestión de la cadena de suministro, marca y posicionamiento, y comunicaciones de marketing integradas
D. Minorista
E. Comunicaciones Integradas de Marketing
A. Mensaje IMC
B. Método de objetivos/tareas
C. Objetivos de comunicación
D. Táctica de marketing
A. Eficiencia
B. Promoción
C. Canalización
D. Marketing
E. Logística
A. Diferenciar el producto de los competidores
B. Traducir bien a otros idiomas
C. Ser similar a otras marcas
D. Ser adecuado para protección legal
A. Macro
B. Micro
C. Nano
A. Estrategias; Objetivos
B. Objetivos; estrategias
C. Objetivos; declaraciones de misión
D. Declaraciones de misión; estrategias
E. Planes de marketing; objetivos
A. Aprendizaje alto
B. De baja aprendizaje
C. Moda
D. Moda
E. Sustituto
A. Producto no solicitado
B. Producto especializado
C. Producto inalcanzable
D. Producto de compras
A. Variación de precios
B. Elasticidad de precio
C. Velocidad del precio
D. Adaptabilidad de los precios
E. Ajuste de precio
A. Lugar
B. Forma
C. Tiempo
D. Propiedad
A. Servicio
B. Idea
C. Producto
D. Bien
A. Incentivos
B. Subsidios
C. Tanto a como B
D. Ninguna de las anteriores
A. Base de datos de socios
B. Entidad comercial
C. Gobierno
D. Tecnología de la información corporativa
E. Medios de comunicación social
A. Interno
B. Secundario
C. Externo
D. Primario
A. Diseño
B. embalaje
C. Líneas de productos
D. Etiquetado
E. Servicios de apoyo
A. Competencia pura
B. Competencia oligopolística
C. Competencia monopolística
D. Un monopolio
E. Un duopolio
A. Almacén de datos
B. Modelo de socio de canal
C. Proceso de minería de datos
D. Raspador de la web
E. Internet de las Cosas
A. Ganancias
B. Demanda
C. Suministrar
D. La contribución por unidad
E. Costo
A. Externo
B. Primario
C. Irrelevante
D. Secundario
A. Los consumidores exageran su disposición a pagar nuevos productos y servicios
B. La elasticidad depende de la magnitud y dirección del cambio de precios contemplado
C. Monitorear el comportamiento del cliente para adaptar las ofertas a las personas
D. Cuando los consumidores tienen experiencia en la categoría
A. Alta gerencia
B. Departamentos de marketing
C. Departamentos de ventas
D. Gerentes de división
E. Equipos multifuncionales
A. Cupones, reembolsos, descuentos fuera de la lista y paquetes de precios
B. Reembolsos, cupones, paquetes de precios y muestras
C. Reembolsos, cupones, muestras y empujar dinero
D. Cupones, concursos de ventas, muestras y paquetes de precios
E. Ferias comerciales, cupones, muestras y empujar dinero
A. Canales de marketing
B. Pantallas de productos especializados
C. Relaciones de la cadena de suministro
D. Venta al por mayor
E. Publicidad de medios de comunicación
A. Un vendedor usa menos de uno pero menos que todos los intermediarios dispuestos
B. Más de uno menos que todos los intermediarios dispuestos son utilizados por un vendedor
C. Un vendedor utiliza más de dos pero menos que todos los intermediarios dispuestos
A. Perecidez
B. Variabilidad
C. Intangibilidad
D. Sensibilidad
E. Inseparabilidad
A. Tener menos
B. Ten mas
C. Ambos A y B
A. Mayoristas.
B. Agente intermediario.
C. Intermediarios comerciales.
D. Canales tradicionales.
E. Canales directos.
A. Significa simplemente calcular el costo de producción y agregar un marcado con fines de lucro
B. No afecta cómo los consumidores ven un producto
C. No juega ningún papel en la determinación de si los consumidores comprarán un producto
D. Implica establecer un objetivo de precio específico después de establecer el precio
E. Puede ayudar a diferenciar el producto de la competencia
A. Para realizar negocios
B. Frecuentemente e inmediatamente
C. Basado en listo y disponibilidad
D. Sin hacer comparaciones
E. Con un esfuerzo mínimo
A. La venta de artículos de conveniencia y productos básicos
B. Líneas de productos estrechas con surtidos profundos
C. Una amplia gama de productos y categorías
D. Precios bajos en una amplia gama de bienes
E. Comprar productos y servicios de alimentos rutinariamente
A. Artículos de conveniencia; sobre todo grapas
B. Líneas de productos estrechas; surtidos profundos
C. Líneas de productos estrechas; surtidos superficiales
D. Anchas líneas de productos; surtidos superficiales
E. Anchas líneas de productos; surtidos profundos
A. Desviación Estándar
B. Promedio aritmético
C. Significar
D. Modo
E. Mediana
A. De diferencias en la mente del cliente
B. Del producto en sí
C. De actitudes del cliente
D. El precio varía
A. Para llegar a un consenso sobre qué actividades son más importantes que otras
B. Para identificar todas las actividades clave involucradas en la creación y entrega del servicio
C. Para identificar los enlaces entre un conjunto de posibilidades de servicio alternativas
D. Para identificar a los empleados clave que promulgarán el plan de servicio
E. Para identificar a los clientes clave que participarán en el servicio
A. Descripción de la necesidad general
B. Evaluaciones alternativas
C. Reconocimiento del problema
D. Especificación de pedido-rutina
E. Revisión de rendimiento
A. Mercado internacional de bonos, mercado internacional de renta variable, mercado de eurocurrencias
B. Moneda del vehículo, contrato de futuros de divisas, liquidez
C. Mercado de valores, mercado de bonos, mercado de divisas
D. Ninguno de esos
A. Intangible, inseparable, heterogéneo y perecedero.
B. Inseparable, variable, transitorio e intangible.
C. Intangible, inseparable, heterogéneo y resistente a la idea y la práctica del marketing.
D. Intangible, inseparable, variable y profesional.
A. Público
B. Proveedor
C. Competidores
D. Clientes
E. Departamentos de la empresa
A. Cargando; secuenciación
B. Enrutamiento; secuenciación
C. Cargando; enrutamiento
D. Estimación; secuenciación
E. Cargando; reenvío
A. Nuevos problemas experimentados; Bonos a largo plazo
B. Bonos a largo plazo; facturas y notas del gobierno
C. Ofertas publicas iniciales; nuevos problemas experimentados
D. Nuevos problemas experimentados; existencias de centavo
E. Ofertas publicas iniciales; Cuestiones viejas experimentadas
A. Contenido que abarca juegos
B. Entretenimiento
C. Deportes
D. Música
E. Todo lo anterior
A. Minoristas y clientes
B. Diferentes niveles del canal diferente
C. Diferentes niveles del mismo canal
D. Los mismos niveles del mismo canal
E. Los mismos niveles del canal diferente
A. Publicidad comparativa
B. Efecto de primacía
C. Efectos recientes
D. Publicidad comercial
E. Organizaciones de servicios colaterales
A. Entorno divertido
B. Plan de marketing
C. Ventaja competitiva
D. Mercado objetivo
E. Inventario grande
A. La diferenciación del producto
B. Unidad de mantenimiento de stock (SKU)
C. Diferencias generales de mezcla de marketing
D. Complejidad
A. Informal
B. Específico
C. Directo
D. Indirecto
E. Dirigido
A. Ruido
B. Codificación
C. Descodificación
D. Ayudado de recuerdo
A. Ayudando a los compradores a comprar
B. Investigación de mercado
C. Ayudando a los compradores a comprar
D. Concepto de marketing
A. Directores de relaciones públicas.
B. Directores de eventos
C. Director de marketing
D. Miami
A. Datos secundarios internos
B. Información primaria
C. Procesamiento de datos
D. Investigación primaria
A. Desarrollo de estrategias de marketing
B. Realizar un análisis de situación
C. Introduce productos existentes en nuevos mercados
A. Azucar
B. Pescado
C. Vinagre.
D. Ninguno de esos
A. Recordatorio
B. Comparativo
C. Personal
D. Informativo
E. Clasificado.
A. Transporte vertical
B. Desintermediación
C. Gestión justo a tiempo
D. Integración vertical
E. Transporte multimodal
A. Fijado
B. Zona
C. Regular
D. Líder de pérdida
E. Basado en costos
A. Cadena de suministro
B. Intermediario
C. Gestión de marketing
D. Distribución
E. Canal
A. Precios abusivos
B. Fraude del escáner
C. Precios de mantenimiento minorista
D. Fijación de precios discriminatorios
E. Fijación de precios
A. Más formal.
B. Legítimo
C. billete de selección
D. cadena de suministro.
A. Cosecha
B. Tenencia
C. Desinversión
D. Edificio
E. Ordeño
A. Pedido
B. Negociación
C. Propiedad
D. Promoción
E. Arriesgando
A. Dirigido
B. Informal
C. Formal
D. Directo
E. Indirecto
A. Competencia monopolística
B. Paridad competitiva
C. Una ventaja competitiva
D. Una marca específica de refrescos
A. Cultura
B. Publicidad de imagen
C. Bocina
D. Clasificado
A. Embalaje de vacaciones
B. Se puede usar como diferenciador estratégico.
C. La elasticidad del precio es más negativa que -1
D. Todos los días bajo precio
A. Importante
B. Actual
C. Marketing
D. Ventas
E. Informativo.
A. Agregar valor a
B. Comunicación
C. Soporte instrumental
D. Soporte instrumental
A. Tom Brady
B. Lindsay Vonn
C. Miguel Cabrera
D. Lebron James
E. Jenny Finch
A. Intangibilidad
B. Heterogeneidad
C. Aspecto de contacto del cliente
D. Perecidez
A. Geodemográfico
B. Beneficio
C. Punto ideal
D. Demográfico
A. Demanda derivada
B. Recompra modificada
C. Rebuy recto
D. Nueva compra
A. Competencia monopolística
B. Competencia de productos básicos
C. Monopolio
D. Oligopolio
A. Disminuir los beneficios
B. Aumentar los beneficios
C. Incrementar el precio
D. Aumentar la publicidad
A. Estrategia de empuje
B. Proceso de comunicación
C. Estrategia
D. Frecuencia
E. Estrategia IMC
A. Tecnología de servicio
B. Producción en masa
C. Producción de lotes grandes
D. Producción de lotes pequeños
A. Configuración del producto
B. Corrección de datos
C. Desintermediación
D. Mejores prácticas
A. La publicidad institucional
B. Publicidad de defensa
C. Publicidad competitiva
D. Publicidad pionera
E. Publicidad publicitaria
A. Etapa de declive
B. Etapa de madurez
C. Etapa de crecimiento
D. Generación de ideas
A. Atributos de búsqueda
B. Atributos de experiencia
C. Atributos de crédito
D. Atributos de satisfacción
E. Atributos de capital
A. Audiencia compartir
B. Hogares que usan televisión
C. Composición de la audiencia
D. Audiencia total
A. Exploratorio
B. Causal
C. Independiente
D. Secundario
E. Descriptivo
A. Tamaño
B. Edad
C. Organización
D. Color
A. Una contribución de alto costo fijo por unidad conducirá a altas ganancias
B. Suponiendo una curva de ingresos totales en línea recta, sugiere incorrectamente que cualquier cantidad se puede vender al precio asumido
C. El análisis de equilibrio es inútil para comparar alternativas de precios
D. La curva de costo total de línea recta habitual se aplica solo cuando existen economías de escala
E. Una tabla de equilibrio es una ayuda visual complicada para calcular el punto de equilibrio
A. Análisis técnico
B. Efecto de enero
C. Forma fuerte eficiente
D. Acciones descuidadas
E. Contrario
A. Propuesta de valor
B. Productos
C. Flujos de ingresos
D. Segmentos de clientes
A. Tangible, recursos humanos
B. Intangible, marketing
C. Marketing, operación
D. Tangible intangible
E. CEO, CFO
A. Describe los siguientes pasos
B. Programa de capacitación de usuario
C. Establecer motivación
D. Ninguno de esos