Introducción a las preguntas de Estadística en idiomas españoles

Introducción a las preguntas de Estadística en idiomas españoles

Los siguientes MCQ de "Introducción a las estadísticas" han sido compilados por nuestros expertos en base a investigaciones para evaluar su conocimiento del tema "Introducción a las estadísticas". Lo alentamos a que responda más de 100 preguntas de opción múltiple para evaluar su nivel de dominio del idioma.
Continúe desplazándose hacia abajo.

1: La codificación es el procedimiento de convertir A_____ variable a un valor numérico.

A.   Nominal

B.   Categoría

C.   Continuo

D.   Tanto a como B

2: Una variable medida a lo largo de un continuo en cualquier lugar más allá del punto decimal se conoce como_____

A.   Variable discreta

B.   Variable continua

C.   Variable nominal

D.   Variable categórica

3: Una variable medida a lo largo de un continuo en cualquier lugar más allá del punto decimal se conoce como_____

A.   Variable discreta

B.   Variable continua

C.   Variable nominal

D.   Variable categórica

4: Los datos son un conjunto de _____ que son típicamente numéricos.

A.   Puntuaciones

B.   Mediciones

C.   Observaciones

D.   Todos estos

5: Datum es una sola medida u observación, generalmente conocida como A_____

A.   Código

B.   Puntaje

C.   Puntaje

D.   Tanto B como C

6: La variable dependiente es la variable que se mide en cada grupo de un estudio y se cree que cambia en presencia del ______

A.   Variable independiente

B.   Variable categórica

C.   Variable discreta

D.   Todos estos

7: La variable dependiente es la _____

A.   Presunta causa

B.   Presunto efecto

C.   Ambos

D.   Ninguno de esos

8: La variable dependiente es la _____

A.   Presunta causa

B.   Presunto efecto

C.   Ambos

D.   Ninguno de esos

9: Estadísticas descriptivas Consulte los procedimientos utilizados para _____

A.   Resumir

B.   Organizar

C.   Dar sentido a los datos

D.   Todos estos

10: Las estadísticas descriptivas generalmente se presentan en _____

A.   Forma gráfica

B.   Forma de tabla

C.   Resumen estadístico

D.   Todos estos

11: Las estadísticas descriptivas generalmente se presentan en _____

A.   Forma gráfica

B.   Forma de tabla

C.   Resumen estadístico

D.   Todos estos

12: _____ se mide en unidades o categorías completas que no se distribuyen a lo largo de un continuo.

A.   Variable discreta

B.   Variable continua

C.   Variable categórica

D.   Variable nominal

13: La escala equidistante es un conjunto de números distribuidos en unidades iguales.

A.   Verdadero

B.   FALSO

14: ¿Cuál de los siguientes es el elemento de control en un experimento?

A.   Manipulación

B.   Aleatorización

C.   Comparación

D.   Todos estos

15: La variable independiente es la _____

A.   Presunta causa

B.   Efecto presunto

C.   Ambos

D.   Ninguno de esos

16: El ejemplo de estadísticas inferenciales incluye_____

A.   Prueba z

B.   Prueba t

C.   Prueba F

D.   Todos estos

17: La escala de intervalo se refiere a mediciones que tienen un verdadero cero y se distribuyen en unidades iguales.

A.   Verdadero

B.   FALSO

18: Los niveles de la variable independiente son las condiciones específicas de la variable independiente utilizada en _____

A.   Cuasi-experimentos

B.   Diseños de investigación correlacionales

C.   Diseño de investigación descriptivo

D.   Tanto a como B

19: Las variables nominales son típicamente _____ que han sido codificadas.

A.   Variables discretas

B.   Variables continuas

C.   Variables categóricas

D.   Todos estos

20: La descripción operativa es una descripción de algún evento observable en términos de _____ por el cual se observó o medió.

A.   Proceso o manera irrelevante

B.   Proceso o manera específica

C.   Cualquier proceso o manera

D.   Todos estos

21: La descripción operativa es una descripción de algún evento observable en términos de _____ por el cual se observó o medió.

A.   Proceso o manera irrelevante

B.   Proceso o manera específica

C.   Cualquier proceso o manera

D.   Todos estos

22: La descripción operativa es una descripción de algún evento observable en términos de _____ por el cual se observó o medió.

A.   Proceso o manera irrelevante

B.   Proceso o manera específica

C.   Cualquier proceso o manera

D.   Todos estos

23: Medidas donde los valores transmiten orden o rango solo se refieren a_____

A.   Escala categórica

B.   Escala nominal

C.   Escala ordinal

D.   Ninguno de esos

24: Medidas donde los valores transmiten orden o rango solo se refieren a_____

A.   Escala categórica

B.   Escala nominal

C.   Escala ordinal

D.   Ninguno de esos

25: La población es un grupo de _____

A.   Individuos

B.   Elementos

C.   Datos de interés

D.   Todos estos

26: La característica de la población típicamente de mayor interés para un investigador es _____

A.   Puntaje de rango

B.   Puntuación media

C.   Desviación Estándar

D.   Diferencia

27: Todos son correctos sobre la variable cualitativa excepto _____

A.   Varía por clase

B.   Varía según la clase y la cantidad

C.   Representado como una etiqueta

D.   Describe aspectos no numéricos

28: Todos son correctos sobre la variable cuantitativa excepto _____

A.   Varía por la cantidad

B.   Medido numéricamente

C.   Recolectado por etiquetas

D.   Recolectado mediante la medición

29: Una variable preexistente que a menudo es una característica inherente a un individuo, que diferencia a los grupos o condiciones que se comparan en un estudio de investigación se conoce como_____

A.   Variable continua

B.   Variable discreta

C.   Variable cuasi independiente

D.   Ninguno de esos

30: La asignación aleatoria se utiliza para garantizar que los participantes en un estudio tengan la misma oportunidad de ser asignados a un grupo o condición en particular.

A.   Verdadero

B.   FALSO

31: Las mediciones que tienen un cero verdadero y se distribuyen en unidades iguales se refieren a_____

A.   Escala nominal

B.   Escala ordinal

C.   Escala de proporción

D.   Todos estos

32: Las mediciones que tienen un cero verdadero y se distribuyen en unidades iguales se refieren a_____

A.   Escala nominal

B.   Escala ordinal

C.   Escala de proporción

D.   Todos estos

33: _____ se refiere a una simple medición u observación.

A.   Código

B.   Puntaje

C.   Puntaje

D.   Tanto B como C

34: El método de investigación es un conjunto de técnicas sistemáticas utilizadas para _____ conocimiento sobre fenómenos observables y medibles.

A.   Adquirir

B.   Modificar

C.   Integrar

D.   Todos estos

35: La muestra es un conjunto de _____ seleccionados tomados de una población de interés.

A.   Individuos

B.   Elementos

C.   Datos

D.   Todos estos

36: Una característica que describe una muestra se conoce como_____

A.   Parámetro de muestra

B.   Diseño de muestra

C.   Muestra de estadística

D.   Ninguno de esos

37: ¿Cuántas escalas de medición hay?

A.   2

B.   3

C.   4

D.   5

38: La ciencia es el estudio de los fenómenos, como el comportamiento, a través de una observación estricta y _____

A.   Evaluación

B.   Interpretación

C.   Explicación teórica

D.   Todos estos

39: El método científico es un conjunto de técnicas sistemáticas utilizadas para _____ conocimiento sobre fenómenos observables y medibles.

A.   Adquirir

B.   Modificar

C.   Integrar

D.   Todos estos

40: _____ se refiere a una simple medición u observación.

A.   Código

B.   Puntaje

C.   Puntaje

D.   Tanto B como C

41: La estadística es una rama de las matemáticas utilizadas para _____ un grupo de números u observaciones.

A.   Resumir

B.   Analizar

C.   Interpretar

D.   Todos estos

42: El verdadero valor es que el valor 0 realmente no indica nada o la ausencia de los fenómenos que se miden en una escala de medición.

A.   Verdadero

B.   FALSO

43: Un bibliotecario de una universidad está interesado en observar cuántos estudiantes de pregrado usan la biblioteca. Recuerda el uso de los estudiantes de diferentes recursos de la biblioteca y tabula este uso. Esta información es un ejemplo de:

A.   Estadísticas descriptivas.

B.   Estadística inferencial.

C.   Población.

D.   Parámetro.

44: Un bibliotecario de una universidad está interesado en observar cuántos estudiantes de pregrado usan la biblioteca. Registra el uso de los estudiantes de diferentes recursos de la biblioteca en un mes y extrapola esta información para el uso durante todo el año. Esto es un ejemplo de:

A.   Estadísticas descriptivas.

B.   Estadística inferencial.

C.   Población.

D.   Parámetro.

45: Un bibliotecario de una universidad está interesado en observar cuántos estudiantes de pregrado usan la biblioteca. Registra el uso de los estudiantes de diferentes recursos de la biblioteca en un mes y extrapola esta información para el uso durante todo el año. Esto es un ejemplo de:

A.   Estadísticas descriptivas.

B.   Estadística inferencial.

C.   Población.

D.   Parámetro.

46: Un bibliotecario de una universidad está interesado en analizar cómo los estudiantes de pregrado usan los recursos de la biblioteca. Envía una encuesta sobre el uso de la biblioteca a todos los estudiantes universitarios en la universidad, pero recibe respuestas de solo un subconjunto de estudiantes. En este ejemplo, el bibliotecario estaba interesado en obtener información del ______, pero solo pudo obtener un ______.

A.   Descriptivo; inferencial

B.   Población; muestra

C.   Muestra; población

D.   Parámetro; estadística

47: Asignación aleatoria a diferentes grupos para garantizar que las manipulaciones de la variable independiente se midan en grupos similares es necesaria en:

A.   Método correlacional

B.   Método cuasi-experimental

C.   Método experimental

D.   Medición.

48: ¿El vocabulario de los niños está relacionado con el nivel de educación de sus padres? Para responder a esto, los investigadores midieron la cantidad de palabras que los niños de 3 años conocían y la educación de sus padres (en número de años). Estos datos se pueden examinar usando:

A.   Método experimental

B.   Método correlacional

C.   Medición.

D.   Método cuasi-experimental

49: Los datos de los pasajeros de las aerolíneas fueron clasificados por su país de origen, un ejemplo de A:

A.   Escala nominal.

B.   Escala ordinal.

C.   Escala de intervalo.

D.   Escala de proporción.

50: Se pidió a los oyentes de una estación de radio específica que clasificaran cien canciones por popularidad. Luego se publicaron los puntajes de rango compuesto para las canciones y mostraron el uso de A:

A.   Escala de intervalo.

B.   Escala nominal.

C.   Escala de proporción.

D.   Escala ordinal.

51: En estudios cegados, las clasificaciones de los consumidores sobre la efectividad de los analgésicos de marca no diferían de los analgésicos genéricos que tenían los mismos ingredientes clave, en una escala de 5 puntos. La escala utilizada en estos estudios es:

A.   Una escala nominal.

B.   Una escala de intervalo.

C.   Una escala ordinal.

D.   Una escala de relación.

52: Se les pidió a los estudiantes que calificaran la efectividad de las videoconferencias para una clase en línea. Sus calificaciones en una escala de 5 puntos serían:

A.   Discreto y cualitativo.

B.   Continuo y cuantitativo.

C.   Discreto y cuantitativo.

D.   Continuo y cualitativo

53: Se les pidió a los estudiantes que calificaran la efectividad de las videoconferencias para una clase en línea. Sus calificaciones en una escala de 5 puntos serían:

A.   Discreto y cualitativo.

B.   Continuo y cuantitativo.

C.   Discreto y cuantitativo.

D.   Continuo y cualitativo

54: Las estadísticas descriptivas pueden ayudar a inferir los parámetros desconocidos en una población.

A.   Verdadero

B.   FALSO

55: La asignación aleatoria no es posible en un cuasi-experimento porque las variables que son estudios no se pueden manipular

A.   Verdadero

B.   FALSO

56: En una escala ordinal, un número mayor representa un valor mayor que un número más pequeño, y la relación de dos números representa un valor significativo.

A.   Verdadero

B.   FALSO

57: Una variable continua se mide a lo largo de un continuo en cualquier lugar más allá del punto decimal y puede ser positivo (por ejemplo, altura) o negativo (por ejemplo, temperatura) en valor.

A.   Verdadero

B.   FALSO

58: GPA de la escuela secundaria y el puntaje en los exámenes SAT se consideran durante las admisiones universitarias. Ambos valores son mediciones continuas y cuantitativas.

A.   Verdadero

B.   FALSO

59: Se llama a la rama de las matemáticas que trata sobre la recopilación, análisis, interpretación y presentación de masas de datos numéricos

A.   Estadísticas

B.   Matemáticas

C.   Física

D.   Todos estos

60: ____ METHOD DE INVESTIGACIÓN que utiliza la recopilación y análisis objetivos y sistemáticos de datos empíricos para probar teorías e hipótesis.

A.   Científico

B.   Investigación

C.   Coeficiente

D.   Constante

61: La declaración con respecto a una relación esperada o prevista entre las variables es la hipótesis ____

A.   Nulo

B.   Investigación

C.   Cero

D.   Variable

62: Propiedad o característica de un objeto, evento o persona que puede asumir diferentes valores se llama

A.   Variable

B.   Variable independiente

C.   Variable dependiente

D.   Variable de confusión

63: Conjunto de proposiciones utilizadas para describir o explicar un fenómeno se llama

A.   Teoría

B.   Ley

C.   Experimento

D.   Observación

64: Variable manipulada o controlada por el investigador se llama

A.   Variable

B.   Variable independiente

C.   Variable dependiente

D.   Variable de confusión

65: La variable medida por el investigador que se espera que cambie o varíe en función de la variable independiente se llama

A.   Variable

B.   Variable independiente

C.   Variable dependiente

D.   Variable de confusión

66: ____ es un número total de posibles unidades o elementos que podrían incluirse en un estudio.

A.   Población

B.   Muestra

C.   Medición

D.   Ninguno de esos

67: ___ es subconjunto o porción de una población.

A.   Población

B.   Muestra

C.   Medición

D.   Ninguno de esos

68: ____ es la asignación de números o categorías a objetos o eventos de acuerdo con las reglas.

A.   Población

B.   Muestra

C.   Medición

D.   Ninguno de esos

69: ____ El nivel de medición es valores de variables que difieren en categoría o tipo.

A.   Nominal

B.   Ordinal

C.   Relación

D.   Intervalo

70: ___ El nivel de medición es los valores de las variables se pueden colocar en un orden en relación con los otros valores.

A.   Nominal

B.   Ordinal

C.   Relación

D.   Intervalo

71: ____ El nivel de medición es valores de variables igualmente espaciados a lo largo de un continuo numérico con un verdadero punto cero.

A.   Nominal

B.   Ordinal

C.   Relación

D.   Intervalo

72: ___ Nivel de valores de medición de variables igualmente espaciados a lo largo de un continuo numérico.

A.   Nominal

B.   Ordinal

C.   Relación

D.   Intervalo

73: Los métodos de investigación diseñados para probar las relaciones causales entre variables es la investigación experimental

A.   Verdadero

B.   FALSO

74: La variable de confusión es una variable relacionada con una variable independiente que proporciona una explicación alternativa de la relación entre las variables independientes y dependientes.

A.   Verdadero

B.   FALSO

75: La asignación de participantes a las categorías de una variable independiente de tal manera que cada participante tiene la misma posibilidad de ser asignado a cada categoría es la asignación aleatoria

A.   Verdadero

B.   FALSO

76: Grupo de participantes en un experimento no expuesto a la variable independiente es el grupo de control

A.   Verdadero

B.   FALSO

77: Métodos de investigación no experimentales diseñados para medir relaciones naturales entre variables

A.   Verdadero

B.   FALSO

78: _____ Métodos de investigación que comparan grupos formados o preexistentes naturalmente.

A.   Investigación casi experimental

B.   Investigación de encuestas

C.   Investigación observacional

D.   Investigación de archivos

79: _____ Métodos de investigación que obtienen información directamente de un grupo de personas con respecto a sus opiniones, creencias o comportamiento.

A.   Investigación cuasi experimental

B.   Investigación de encuestas

C.   Investigación observacional

D.   Investigación de archivos

80: _____ Métodos de investigación que involucran la observación sistemática y objetiva del comportamiento o los eventos naturales.

A.   Investigación cuasi experimental

B.   Investigación de encuestas

C.   Investigación observacional

D.   Investigación de archivos

81: _____ Métodos de investigación que involucran el uso de registros o documentos de las actividades de individuos, grupos u organizaciones.

A.   Investigación cuasi experimental

B.   Investigación de encuestas

C.   Investigación observacional

D.   Investigación de archivos

82: La variable predictor es etiqueta para la variable independiente en un estudio de investigación no experimental (correlacional).

A.   Verdadero

B.   FALSO

83: La variable de criterio es la etiqueta para la variable dependiente en un estudio de investigación no experimental (correlacional)

A.   Verdadero

B.   FALSO

84: ____ estadística utilizada para resumir y describir un conjunto de datos para una variable.

A.   Descriptivo

B.   Inferencial

C.   Total

D.   Ninguno de esos

85: _____ Procedimiento estadístico utilizado para probar hipótesis y sacar conclusiones de los datos recopilados durante los estudios de investigación.

A.   Descriptivo

B.   Inferencial

C.   Total

D.   Ninguno de esos

86: La media es un ejemplo de ______.

A.   Una estadística descriptiva

B.   Una estadística inferencial

C.   Investigación de archivos

D.   Investigación observacional

87: En un experimento, el factor que está siendo controlado o manipulado por el experimentador se llama ______.

A.   Variable dependiente

B.   Variable independiente

C.   Estadística descriptiva

D.   Estadística inferencial

88: ¿Cuál de los siguientes es el primer paso en el método científico?

A.   Recopilar y analizar datos

B.   Identificación de la variable independiente

C.   Describiendo la variable dependiente

D.   Desarrollar una hipótesis de investigación comprobable

89: Asignación aleatoria ______.

A.   Debe evitarse porque a menudo resulta en una variable de confusión

B.   Debe usarse para garantizar que cualquier participante sea igualmente asignado al grupo de control o al grupo experimental

C.   Es inferior a la investigación de encuestas

D.   Es otro término para la investigación de archivo

90: Estás registrando el orden de acabado de los participantes en una carrera (por ejemplo, primero, segundo, tercer, etc.). Los datos que está recopilando son de ______ en la naturaleza.

A.   Ordinal

B.   Nominal

C.   Intervalo

D.   Ninguno de esos

91: ¿Cual de los siguientes es verdadero?

A.   Los investigadores definen sus poblaciones lo más estrechamente posible.

B.   Una población son las unidades o elementos realmente utilizados en el estudio.

C.   Una muestra es un subconjunto de una población.

D.   Es fácil recopilar datos de todos los miembros de una población.

92: Está realizando un experimento para ver si el nivel de iluminación ambiental influye en la velocidad de lectura. Tiene 2 niveles de iluminación (luz brillante y luz tenue), y para cada uno de los participantes ha registrado velocidades de lectura (palabras/minuto). Dada la naturaleza de su pregunta de investigación, usaría un ______.

A.   Hipótesis de investigación direccional

B.   Hipótesis de investigación no direccional

C.   Encuesta

D.   Variable de confusión

93: Los estudiantes que consumen cafeína mientras estudian obtendrán calificaciones más altas que los estudiantes que no consumen cafeína. Esto es un ejemplo de ______.

A.   Una variable confusa

B.   Una hipótesis direccional

C.   Una hipótesis no direccional

D.   Una variable dependiente

94: Con respecto al nivel de medición, Noir representaría ______.

A.   Nominal, ordinal, intervalo, relación

B.   Nunca, a menudo, con poca frecuencia, raramente

C.   Ninguno, uno, con poca frecuencia, raramente

D.   Nulo, ordinal, intervalo, relación

95: Si desea poder concluir que X causa Y (por ejemplo, fumar causa cáncer de pulmón), el mejor enfoque sería ______.

A.   Una encuesta

B.   Investigación observacional

C.   Un experimento

D.   Un método cuasi-experimental

96: Está realizando una encuesta en la que le pide a las personas que indiquen si prefieren música rock, country o clásica, y contó cuántos de sus encuestados eligieron cada categoría. Ha recopilado datos sobre una (n) ______ variable.

A.   Intervalo

B.   Ordinal

C.   Nominal

D.   Relación

97: Está realizando un experimento para ver si el nivel de iluminación ambiental influye en la velocidad de lectura. Tiene 2 niveles de iluminación (luz brillante y luz tenue), y para cada uno de los participantes ha registrado velocidades de lectura (palabras/minuto). En este ejemplo, la velocidad de lectura se consideraría el ______.

A.   Variable independiente

B.   Variable dependiente

C.   Variable de confusión

D.   Nivel de medición

98: La investigación de archivo es un ejemplo de ______.

A.   Investigación cuasi-experimental

B.   Investigación de encuestas

C.   Investigación observacional

D.   Investigación no experimental

99: ¿Cuál de los siguientes es verdadero o falso?

A.   Una teoría es un conjunto de proposiciones utilizadas para describir un fenómeno.

B.   Una teoría es un presentimiento o creencia del investigador.

C.   Una teoría es una explicación que carece de evidencia.

D.   Una teoría no puede ser refutada.

100: La _______ de una variable aleatoria discreta representa el valor medio de los resultados

A.   Valor esperado

B.   Número de éxitos

C.   Discreto

D.   Continuo