Preguntas de Análisis Cuantitativo de Datos en español

Preguntas de Análisis Cuantitativo de Datos en español

Responda estas 190 preguntas MCQ sobre análisis de datos cuantitativos y evalúe su comprensión del tema del análisis de datos cuantitativos.
¡Desplácese hacia abajo y comience!

1: ___ Proporciona un resumen abreviado de cómo se movió de los códigos a los temas o los hallazgos finales. El propósito de este mapa es construir transparencia en torno a su proceso de análisis, al tiempo que ilustra de manera explícita un aspecto de su proceso de toma de decisiones analíticas.

A.   Mapa exacto

B.   Mapa de análisis

C.   Mapa previo

D.   Mapa no estructurado

2: Estos códigos se basan en ___ palabras o frases que están directamente vinculadas a la literatura de investigación y/o teorías específicas que informan su trabajo en códigos a priori.

A.   Palabras determinadas

B.   Palabras predeterminadas

C.   Palabras débiles

D.   Palabras identificables

3: El sendero de auditoría se refiere a una cuenta en papel o electrónica de cada una de sus decisiones, desde cómo definió y describió cada código hasta la forma en que pasó de códigos a categorías a temas.

A.   Verdadero

B.   FALSO

4: En el análisis temático, las categorías reúnen varios pasajes codificados y asignan significado sobre su relación, diferencias, similitudes o interacciones se llama

A.   Agrupación

B.   No agrupado

C.   Aduites

D.   Codificación

5: En el análisis de datos ___, esto se refiere a una etiqueta basada en texto que da sentido a un segmento de sus datos se llama código

A.   Cuantitativo

B.   Cualitativo

C.   Categorías

D.   Ninguna de las anteriores

6: ___ describe el proceso de adjuntar una palabra o frase corta a partes específicas de sus datos.

A.   Programación

B.   No programador

C.   Condensado

D.   Categorías

7: Se llama a un tipo de transcripción Gisted que no incluye palabras innecesarias (como "ums")

A.   Análisis del discurso

B.   Análisis condensado

C.   Transcripción condensada

D.   Ninguna de las anteriores

8: Se llama una metodología cualitativa que se centra en la organización secuencial de la charla o el uso del lenguaje

A.   Análisis del discurso

B.   Análisis condensado

C.   Transcripción condensada

D.   Ninguna de las anteriores

9: Se llama a una palabra o frase que apunta al tema principal de un segmento de los datos

A.   Códigos descriptivos

B.   Transcripción Gisted

C.   Códigos no descriptivos

D.   Códigos condensados

10: Se llama una transcripción que le brinda el "esencia" o el sentido general del archivo de audio o video

A.   Transcripción descriptiva

B.   Transcripción Gisted

C.   Códigos no descriptivos

D.   Códigos condensados

11: Los códigos que se refieren a la palabra o frase real utilizada por el participante se llama

A.   Códigos de vivo

B.   Códigos en vivo

C.   Códigos descriptivos

D.   Todos estos

12: ___ Transcripción que utiliza símbolos para representar características de la interacción, como el habla superpuesta o la longitud de un silencio o brecha en el habla.

A.   Transcripción jeffersoniana

B.   Transcripción visual

C.   Transcripción de memo

D.   Ninguno de esos

13: Se llama a una reflexión escrita sobre sus datos, a menudo vinculada directamente a algún aspecto de sus datos.

A.   Análisis

B.   Saturación

C.   Cotización

D.   Nota

14: La cotización se refiere a un segmento de sus datos que podrían ser de interés para usted en su análisis futuro.

A.   Verdadero

B.   FALSO

15: Se llama a un concepto que se puede definir como el punto en la recopilación y análisis de datos en el que se genera información y comprensión nueva.

A.   Análisis

B.   Saturación

C.   Cotización

D.   Memorándum

16: ___ es un enfoque para el análisis de datos cualitativos que le permite pasar de una amplia comprensión/lecturas de sus datos a identificar temas en todo el conjunto de datos.

A.   Análisis temático

B.   Análisis de saturación

C.   Análisis no temático

D.   Análisis de memo

17: En el análisis de datos cualitativos, esto se refiere a declaraciones amplias y analíticas sobre los datos.

A.   Análisis

B.   Temas

C.   Huellas dactilares

D.   Saturación

18: La confiabilidad describe el grado en que su recopilación, análisis y presentación de hallazgos de datos se presenta de manera exhaustiva y verificable.

A.   Verdadero

B.   FALSO

19: Se llama a un tipo de transcripción en la que escribe todo lo que escucha (en la grabación de audio) o ver (en la grabación de video)

A.   Transcripción escrita

B.   Transcripción literal

C.   Transcripción de audio

D.   Ninguno de esos

20: Un tipo de transcripción en la que su transcripción produce una descripción amplia de Strokes de lo que se compartió u ocurrió en el archivo de audio o video, así como imágenes (por ejemplo, imágenes o fotos de datos de video) que representan las acciones del participante se llama

A.   Transcripción escrita

B.   Transcripción visual

C.   Transcripción de audio

D.   Ninguno de esos

21: Un tipo de hipótesis que establece que habrá una diferencia entre dos grupos, un conjunto de puntajes o como resultado de una intervención específica se denomina hipótesis alternativa

A.   Verdadero

B.   FALSO

22: ___ es una prueba estadística inferencial que compara dos o más grupos.

A.   Análisis de varianza (ANOVA)

B.   Análisis de variabilidad (ANOVA)

C.   Análisis de variaciones (ANOVA)

D.   Ninguno de esos

23: Se refiere a valores que le das a las variables en el conjunto de datos se llama

A.   Libros

B.   Asignaciones

C.   Capítulos

D.   Abstracto

24: Una prueba estadística que se utiliza cuando el profesional-scholar busca determinar si hay una diferencia estadísticamente significativa entre los datos que se informan en forma de recuentos de frecuencia se llama chi square

A.   Verdadero

B.   FALSO

25: Se llama un inventario de las variables individuales en su conjunto de datos y sus respectivos valores

A.   Libro de datos

B.   Libro de códigos

C.   Hojas

D.   Datos sin procesar

26: ¿Qué validez describe la congruencia entre sus ideas y la forma en que las mide?

A.   Validez de construcción

B.   Validez de contenido

C.   Libro en código

D.   Ninguna de las anteriores

27: Se refiere al grado en que una prueba mide lo que pretende medir se llama

A.   Validez de constructo

B.   Validez de contenido

C.   Libro en código

D.   Ninguna de las anteriores

28: A aquellas variables que se les asignan cualquier valor entre un mínimo y máximo, como una puntuación de prueba o se llama a su altura

A.   Variables continuas

B.   Variables discretas

C.   Variables finales

D.   Ninguno de esos

29: La validez del criterio describe la medida en que una puntuación de prueba refleja con precisión algún tipo de indicador de rendimiento.

A.   Verdadero

B.   FALSO

30: Se llaman los datos que utilizará para completar su análisis

A.   Hojas

B.   Conjunto de datos

C.   Variables

D.   Nominales

31: ___ La variable no es una variable independiente, pero podría afectar la variable dependiente.

A.   Extraño

B.   Confusión

C.   Extraño o confuso

D.   Ninguno de esos

32: Las frecuencias describen los recuentos simples que se refieren al número de veces que ha ocurrido algo.

A.   Verdadero

B.   FALSO

33: Las puntuaciones o valores numéricos para los cuales se puede definir un cero absoluto se llama

A.   Variables de mezcla

B.   Variables de intervalo

C.   Variables simples

D.   Variables lineales

34: Se llama al promedio aritmético de todos los puntajes o valores

A.   Significar

B.   Modo

C.   Mediana

D.   Sesgado

35: El ___ en una distribución de puntajes o valores se llama mediana.

A.   Línea

B.   Punto medio

C.   Punto de curvas

D.   Todos estos

36: ___ es un enfoque para tratar con datos faltantes que podrían usarse cuando las variables no se pueden eliminar por completo o excluidas parcialmente.

A.   Imputación mediana

B.   Imputación media

C.   Imputación de modo

D.   Ninguno de esos

37: Medidas de tendencia central que le brindan la oportunidad de determinar cómo los puntajes o valores se relacionan con la media.

A.   Verdadero

B.   FALSO

38: Se refiere a la "propagación" de los puntajes o valores se denomina medidas de

A.   Diferencias

B.   Variabilidad

C.   Imputación

D.   Ninguna de las anteriores

39: La puntuación más frecuente se llama

A.   Significar

B.   Modo

C.   Mediana

D.   Sesgado

40: Las puntuaciones que típicamente están por encima de la media y, por lo tanto, se llama más lejos del eje y

A.   Sesgado positivamente

B.   Negativamente sesgado

C.   Sesgado específico

D.   Mezcla sesgada

41: Se refiere a una medida categórica que tiene tres o más categorías (por ejemplo, raza/etnia del estudiante) se llama

A.   Variables nominales

B.   Distribución normal

C.   Variables decimales

D.   Variables dominantes

42: ¿Cuál ilustra la suposición de que la mayoría de los valores o puntajes que observa se encuentran cerca de la media?

A.   Distribución específica

B.   Distribución normal

C.   Distribución nominal

D.   Todos estos

43: La eliminación por pares implica excluir variables incompletas o faltantes solo de esos análisis donde las variables son significativas.

A.   Verdadero

B.   FALSO

44: Se llama una prueba estadística que indica si hay una relación entre dos variables

A.   Correlación personal

B.   Correlación de Pearson

C.   Correlación paramétrica

D.   Ninguno de esos

45: Los datos paramétricos que describen los datos que normalmente se distribuyen (por ejemplo, se adhieren estrechamente a una distribución normal).

A.   Verdadero

B.   FALSO

46: Puntajes que típicamente están por debajo de la media y, por lo tanto, más cerca del eje y. Variación de la población: considera la propagación de todos los puntajes para todos los miembros de un grupo determinado se llama

A.   Positivamente sesgado

B.   Ascilado negativamente

C.   Mezcla sesgada

D.   Ninguno de esos

47: ____Describe la diferencia entre el puntaje o valor más bajo y más alto.

A.   Variable

B.   Rango

C.   Racionar

D.   Puntos

48: El tipo de variable que es similar a una variable de intervalo, excepto que los puntajes se basan en una escala se llama

A.   Variable de línea

B.   Variable de relación

C.   Variables de rango

D.   Ninguno de esos

49: La fiabilidad describe la consistencia de la medición o el grado en que su medida es replicable en múltiples administraciones.

A.   Verdadero

B.   FALSO

50: La medida en que una muestra representa la población se llama

A.   Varianza de muestra

B.   Nivel significativo

C.   Varianza de muestra

D.   Validez de muestra

51: Se llama a la propagación de puntajes para un subconjunto de los miembros de un grupo determinado

A.   Varianza de muestra

B.   Nivel significativo

C.   Varianza de muestra

D.   Validez de muestra

52: El riesgo máximo que está dispuesto a tomar que sus resultados sean atribuibles al azar se llama

A.   Varianza de muestra

B.   Nivel significativo

C.   Varianza de muestra

D.   Validez de muestra

53: Se llama a las pruebas estadísticas que se utilizan para relacionar puntajes o valores

A.   Regresión lineal simple

B.   Regresión lineal simple o regresión múltiple

C.   Regresión múltiple

D.   Ninguna de las anteriores

54: El sesgo se refiere al grado en que los puntajes o valores se agrupan por encima o por debajo de la media.

A.   Verdadero

B.   FALSO

55: Se llama a un paquete de software que proporciona a los profesionales a los Scholars una multitud de características estadísticas y recursos de gestión de datos

A.   SPSS

B.   SPSV

C.   SPVS

D.   SSSP

56: La desviación estándar describe la raíz cuadrada de la varianza de un conjunto de puntajes.

A.   Verdadero

B.   FALSO

57: El proceso de garantizar que las variables con el mismo valor se traten de manera similar se llama

A.   Estandarización de valores

B.   Valores no estandarizar

C.   Valores de error

D.   Valores de coeficientes

58: Se llama a un lenguaje de programación que le permite registrar cada una de sus decisiones con respecto a la gestión de datos

A.   Error

B.   Sintaxis

C.   SPSS

D.   Valores

59: Una prueba estadística inferencial que es útil al comparar puntajes o valores de _____ grupos se llama prueba t

A.   Tres

B.   Dos

C.   Uno

D.   Cuatro

60: Un tipo de error que ocurre cuando acepta que la hipótesis alternativa es verdadera, pero en realidad no se llama

A.   Tipo-I Error

B.   Error de tipo II

C.   Error de tipo III

D.   Error de tipo IV

61: Un tipo de error que ocurre cuando acepta la hipótesis nula como verdadera, cuando en realidad se llama un efecto

A.   Error de tipo I

B.   Error de tipo II

C.   Error de tipo III

D.   Error de tipo IV

62: La validez es el grado en que la inferencia extraída de una puntuación es inexacta

A.   Verdadero

B.   FALSO

63: ______ es la cantidad de propagación entre los puntajes.

A.   Binario

B.   Varianza

C.   Validez

D.   Ninguna de las anteriores

64: Considera la propagación de todos los puntajes para todos los miembros de un grupo determinado se llama

A.   Similitudes de población

B.   Variación de la población

C.   No varianza de población

D.   Datos de población

65: Se refiere a medidas categóricas que son dicotómicas (por ejemplo, hombre o mujer) se llama

A.   Variables binarias

B.   Variables digitales

C.   Variables de mezcla

D.   Variables decimales

66: El proceso de ingresar valores en un formato electrónico que se llama al análisis de soporte

A.   Keypunching

B.   Impresión de llave

C.   Tipificación de llave

D.   Ninguno de esos

67: La deleción en cuanto a la lista Defina como participación en la eliminación de registros completos del conjunto de datos

A.   Verdadero

B.   FALSO

68: Se refiere a la medida en que una puntuación de prueba refleja con precisión algún tipo de indicador de rendimiento.

A.   Validez de criterio

B.   Validez sin criterio

C.   Validez específica

D.   Todos estos

69: ¿Cuál de los siguientes describe el análisis temático?

A.   Desarrollo de teorías que se basan en el conjunto de datos

B.   Pasando de una amplia comprensión de sus datos a identificar temas en el conjunto de datos

C.   Entrevistando a participantes desde una variedad de perspectivas

D.   Hablar con colegas sobre sus datos como una forma de verificación de miembros

70: ¿Cuál de estos es un paso importante para preparar y organizar sus datos cualitativos antes del análisis?

A.   Etiquetando claramente sus datos

B.   Codificando sus datos

C.   Compartir sus datos con colegas

D.   Cargar sus datos a un sitio público de intercambio de archivos

71: Si eligió crear una transcripción que incluya todas las expresiones y ocurrencias de un grupo focal, ¿qué tipo de transcripción sería esto?

A.   Gisted

B.   Condensado

C.   Literalmente

D.   Visual

72: ¿Qué tipo de transcripción contiene símbolos, como flechas, para indicar características de conversación de interacciones?

A.   Condensado

B.   Visual

C.   Literal

D.   Jeffersoniano

73: Si eligió no transcribir todas las expresiones, sino que destacó los puntos principales de una grabación de entrevista en su transcripción, ¿qué tipo de transcripción sería esto?

A.   Visual

B.   Gisted

C.   Literal

D.   Jeffersoniano

74: ¿Qué tipo de código se determina antes de la recopilación y/o análisis de datos y está vinculado a la literatura y/o teorías de investigación que informan la investigación de uno?

A.   En vivo

B.   Afectivo

C.   A priori

D.   Descriptivo

75: ¿Qué tipo de código se refiere a palabras o frases reales utilizadas por un participante?

A.   En vivo

B.   A priori

C.   Descriptivo

D.   Evaluativo

76: Después de codificar sus datos cualitativos, el siguiente paso en el proceso de análisis implica agrupar códigos en ____________________, lo que une los códigos para ver cómo se relacionan.

A.   Temas

B.   Categorías

C.   Notas

D.   Recomendaciones

77: ¿Cuál es el propósito de una ruta de auditoría para un estudio cualitativo?

A.   Representar visualmente el marco conceptual

B.   Para ayudar en el análisis de datos

C.   Para organizar su revisión de literatura

D.   Para mantener la transparencia en el proceso de análisis

78: ¿Cuál de las siguientes es una estrategia para buscar confiabilidad en la investigación cualitativa?

A.   Tiempo comprometido en el campo

B.   Reseñas de literatura integral

C.   Recopilación de datos robusta

D.   Un marco teórico complejo

79: ¿Cuál de las siguientes características de Atlas.ti le permite codificar directamente sus datos?

A.   Función de visualización/visualización

B.   Función de la nota

C.   Característica de citas

D.   Función de codificación

80: El objetivo principal del análisis de datos cualitativos es aportar significado y orden al DAT

A.   Verdadero

B.   FALSO

81: Memorando sus datos cualitativos siempre debe hacerse antes de la codificación y no se puede hacer una vez que haya comenzado a codificar.

A.   Verdadero

B.   FALSO

82: El uso de un paquete de software de análisis de datos cualitativo asistido por computadora puede permitirle rastrear sus procesos de toma de decisiones en el análisis de manera visible.

A.   Verdadero

B.   FALSO

83: Carlos quiere determinar si existe una diferencia estadísticamente significativa en las tasas de graduación entre las escuelas públicas y charter. ¿Qué tipo de prueba estadística es mejor para él?

A.   Testimación t

B.   Anova

C.   Regresión lineal simple

D.   Chi-cuadrado

84: ¿Qué tipo de variable es la siguiente? Porcentaje de los estudiantes que se gradúan

A.   Variable categórica

B.   Variable de intervalo

C.   Variable binaria

D.   Variable de relación

85: ¿Cuál de los siguientes no es una medida de tendencia central?

A.   Desviación Estándar

B.   Modo

C.   Mediana

D.   Significar

86: Leslie estableció un nivel alfa de 0.01 para su prueba estadística. ¿Qué quiere decir esto?

A.   Si Leslie ejecutó el experimento, 10 de cada 100 veces los resultados del experimento se atribuirían exclusivamente al azar.

B.   Si Leslie ejecutó el experimento, 5 de cada 100 veces los resultados del experimento se atribuirían exclusivamente al azar.

C.   Si Leslie ejecutó el experimento, 1 de cada 100 veces los resultados del experimento se atribuirían exclusivamente al azar.

87: Brittany quiere entender cómo se relacionan los puntajes SAT y los puntajes de GPA universitarios, ella sabe que existe una relación positiva entre los dos. ¿Qué tipo de prueba estadística es mejor para ella?

A.   Prueba t

B.   Anova

C.   Regresión lineal simple

D.   Chi-cuadrado

88: ¿Por qué los scholares practicantes recopilan estadísticas descriptivas?

A.   Para determinar cómo las variables se relacionan entre sí y si una variable predice o influye en otra

B.   Para familiarizarse con patrones, tendencias y frecuencias en los datos

C.   Pensar críticamente sobre los tipos de variables involucradas en el estudio, ya que esto informará el tipo de prueba estadística inferencial que se ejecutará

D.   Tener un plan para estructurar el conjunto de datos y observar cualquier tarea específica que se realice a las variables

89: ¿Por qué los scholares practicantes recopilan estadísticas descriptivas?

A.   Para determinar cómo las variables se relacionan entre sí y si una variable predice o influye en otra

B.   Para familiarizarse con patrones, tendencias y frecuencias en los datos

C.   Pensar críticamente sobre los tipos de variables involucradas en el estudio, ya que esto informará el tipo de prueba estadística inferencial que se ejecutará

D.   Tener un plan para estructurar el conjunto de datos y observar cualquier tarea específica que se realice a las variables

90: ¿Cuál de los siguientes no es un enfoque común para abordar los datos faltantes?

A.   Imputación media

B.   Deleción por pares

C.   Deleción de casos

D.   Eliminación de listas

91: ¿En qué se basa las pruebas de hipótesis?

A.   Imputación media

B.   Distribución normal

C.   Variables extrañas o confusas

D.   Datos no paramétricos

92: ¿Qué es la sintaxis?

A.   Un inventario de las variables individuales en su conjunto de datos y sus respectivos valores

B.   Un lenguaje de programación que permite a los profesionales de los Scholars registrar cada una de sus decisiones con respecto a la gestión de datos

C.   La consistencia de la medición o el grado en que su medida es replicable en múltiples administraciones

D.   Los datos que los Scholars profesionales usan para completar su análisis

93: ¿Cuál de los siguientes no es parte del ciclo de análisis de datos cuantitativos?

A.   RESULTADOS DE INFORME

B.   Preparar el conjunto de datos

C.   Calcular estadísticas descriptivas

D.   Familiarizarse con la base de datos

94: David está planeando crear un gráfico circular para ilustrar los tipos y la composición de los diplomas de los seniors graduados Earne ¿Qué tipo de estadísticas usará David?

A.   Estadísticas descriptivas

B.   Estadística correlacional

C.   Estadística inferencial

D.   Estadísticas predictivas

95: El cálculo de las estadísticas descriptivas es necesaria para calcular estadísticas inferenciales.

A.   Verdadero

B.   FALSO

96: Un gráfico para ________variables en el que la distribución de la variable se muestra con barras sólidas separadas por espacios.

A.   Cualitativo

B.   Cuantitativo

C.   Específico

D.   Ninguna de las anteriores

97: El número total de casos en una distribución se llama número ______.

A.   Base

B.   Total

C.   Alto

D.   Ninguna de las anteriores

98: Se llama a una distribución que tiene dos categorías no adyacentes con aproximadamente el mismo número de casos, y estas categorías tienen más casos que otros.

A.   Trimodal

B.   Bimodal

C.   Singlemodal

D.   Todos estos

99: El valor más común (para las variables medidas en el nivel nominal) o el valor alrededor del cual los casos tienden a centrarse (para una variable cuantitativa) se denomina tendencia central

A.   Verdadero

B.   FALSO

100: Chi-Square describe una estadística inferencial utilizada para probar hipótesis sobre las relaciones entre _____ o más variables en una tabulación cruzada.

A.   Uno

B.   Dos

C.   Tres

D.   Cuatro