Responda estas 190 preguntas MCQ sobre análisis de datos cuantitativos y evalúe su comprensión del tema del análisis de datos cuantitativos.
¡Desplácese hacia abajo y comience!
A. Mapa exacto
B. Mapa de análisis
C. Mapa previo
D. Mapa no estructurado
A. Palabras determinadas
B. Palabras predeterminadas
C. Palabras débiles
D. Palabras identificables
A. Verdadero
B. FALSO
A. Agrupación
B. No agrupado
C. Aduites
D. Codificación
A. Cuantitativo
B. Cualitativo
C. Categorías
D. Ninguna de las anteriores
A. Programación
B. No programador
C. Condensado
D. Categorías
A. Análisis del discurso
B. Análisis condensado
C. Transcripción condensada
D. Ninguna de las anteriores
A. Análisis del discurso
B. Análisis condensado
C. Transcripción condensada
D. Ninguna de las anteriores
A. Códigos descriptivos
B. Transcripción Gisted
C. Códigos no descriptivos
D. Códigos condensados
A. Transcripción descriptiva
B. Transcripción Gisted
C. Códigos no descriptivos
D. Códigos condensados
A. Códigos de vivo
B. Códigos en vivo
C. Códigos descriptivos
D. Todos estos
A. Transcripción jeffersoniana
B. Transcripción visual
C. Transcripción de memo
D. Ninguno de esos
A. Análisis
B. Saturación
C. Cotización
D. Nota
A. Verdadero
B. FALSO
A. Análisis
B. Saturación
C. Cotización
D. Memorándum
A. Análisis temático
B. Análisis de saturación
C. Análisis no temático
D. Análisis de memo
A. Análisis
B. Temas
C. Huellas dactilares
D. Saturación
A. Verdadero
B. FALSO
A. Transcripción escrita
B. Transcripción literal
C. Transcripción de audio
D. Ninguno de esos
A. Transcripción escrita
B. Transcripción visual
C. Transcripción de audio
D. Ninguno de esos
A. Verdadero
B. FALSO
A. Análisis de varianza (ANOVA)
B. Análisis de variabilidad (ANOVA)
C. Análisis de variaciones (ANOVA)
D. Ninguno de esos
A. Libros
B. Asignaciones
C. Capítulos
D. Abstracto
A. Verdadero
B. FALSO
A. Libro de datos
B. Libro de códigos
C. Hojas
D. Datos sin procesar
A. Validez de construcción
B. Validez de contenido
C. Libro en código
D. Ninguna de las anteriores
A. Validez de constructo
B. Validez de contenido
C. Libro en código
D. Ninguna de las anteriores
A. Variables continuas
B. Variables discretas
C. Variables finales
D. Ninguno de esos
A. Verdadero
B. FALSO
A. Hojas
B. Conjunto de datos
C. Variables
D. Nominales
A. Extraño
B. Confusión
C. Extraño o confuso
D. Ninguno de esos
A. Verdadero
B. FALSO
A. Variables de mezcla
B. Variables de intervalo
C. Variables simples
D. Variables lineales
A. Significar
B. Modo
C. Mediana
D. Sesgado
A. Línea
B. Punto medio
C. Punto de curvas
D. Todos estos
A. Imputación mediana
B. Imputación media
C. Imputación de modo
D. Ninguno de esos
A. Verdadero
B. FALSO
A. Diferencias
B. Variabilidad
C. Imputación
D. Ninguna de las anteriores
A. Significar
B. Modo
C. Mediana
D. Sesgado
A. Sesgado positivamente
B. Negativamente sesgado
C. Sesgado específico
D. Mezcla sesgada
A. Variables nominales
B. Distribución normal
C. Variables decimales
D. Variables dominantes
A. Distribución específica
B. Distribución normal
C. Distribución nominal
D. Todos estos
A. Verdadero
B. FALSO
A. Correlación personal
B. Correlación de Pearson
C. Correlación paramétrica
D. Ninguno de esos
A. Verdadero
B. FALSO
A. Positivamente sesgado
B. Ascilado negativamente
C. Mezcla sesgada
D. Ninguno de esos
A. Variable
B. Rango
C. Racionar
D. Puntos
A. Variable de línea
B. Variable de relación
C. Variables de rango
D. Ninguno de esos
A. Verdadero
B. FALSO
A. Varianza de muestra
B. Nivel significativo
C. Varianza de muestra
D. Validez de muestra
A. Varianza de muestra
B. Nivel significativo
C. Varianza de muestra
D. Validez de muestra
A. Varianza de muestra
B. Nivel significativo
C. Varianza de muestra
D. Validez de muestra
A. Regresión lineal simple
B. Regresión lineal simple o regresión múltiple
C. Regresión múltiple
D. Ninguna de las anteriores
A. Verdadero
B. FALSO
A. SPSS
B. SPSV
C. SPVS
D. SSSP
A. Verdadero
B. FALSO
A. Estandarización de valores
B. Valores no estandarizar
C. Valores de error
D. Valores de coeficientes
A. Error
B. Sintaxis
C. SPSS
D. Valores
A. Tres
B. Dos
C. Uno
D. Cuatro
A. Tipo-I Error
B. Error de tipo II
C. Error de tipo III
D. Error de tipo IV
A. Error de tipo I
B. Error de tipo II
C. Error de tipo III
D. Error de tipo IV
A. Verdadero
B. FALSO
A. Binario
B. Varianza
C. Validez
D. Ninguna de las anteriores
A. Similitudes de población
B. Variación de la población
C. No varianza de población
D. Datos de población
A. Variables binarias
B. Variables digitales
C. Variables de mezcla
D. Variables decimales
A. Keypunching
B. Impresión de llave
C. Tipificación de llave
D. Ninguno de esos
A. Verdadero
B. FALSO
A. Validez de criterio
B. Validez sin criterio
C. Validez específica
D. Todos estos
A. Desarrollo de teorías que se basan en el conjunto de datos
B. Pasando de una amplia comprensión de sus datos a identificar temas en el conjunto de datos
C. Entrevistando a participantes desde una variedad de perspectivas
D. Hablar con colegas sobre sus datos como una forma de verificación de miembros
A. Etiquetando claramente sus datos
B. Codificando sus datos
C. Compartir sus datos con colegas
D. Cargar sus datos a un sitio público de intercambio de archivos
A. Gisted
B. Condensado
C. Literalmente
D. Visual
A. Condensado
B. Visual
C. Literal
D. Jeffersoniano
A. Visual
B. Gisted
C. Literal
D. Jeffersoniano
A. En vivo
B. Afectivo
C. A priori
D. Descriptivo
A. En vivo
B. A priori
C. Descriptivo
D. Evaluativo
A. Temas
B. Categorías
C. Notas
D. Recomendaciones
A. Representar visualmente el marco conceptual
B. Para ayudar en el análisis de datos
C. Para organizar su revisión de literatura
D. Para mantener la transparencia en el proceso de análisis
A. Tiempo comprometido en el campo
B. Reseñas de literatura integral
C. Recopilación de datos robusta
D. Un marco teórico complejo
A. Función de visualización/visualización
B. Función de la nota
C. Característica de citas
D. Función de codificación
A. Verdadero
B. FALSO
A. Verdadero
B. FALSO
A. Verdadero
B. FALSO
A. Testimación t
B. Anova
C. Regresión lineal simple
D. Chi-cuadrado
A. Variable categórica
B. Variable de intervalo
C. Variable binaria
D. Variable de relación
A. Desviación Estándar
B. Modo
C. Mediana
D. Significar
A. Si Leslie ejecutó el experimento, 10 de cada 100 veces los resultados del experimento se atribuirían exclusivamente al azar.
B. Si Leslie ejecutó el experimento, 5 de cada 100 veces los resultados del experimento se atribuirían exclusivamente al azar.
C. Si Leslie ejecutó el experimento, 1 de cada 100 veces los resultados del experimento se atribuirían exclusivamente al azar.
A. Prueba t
B. Anova
C. Regresión lineal simple
D. Chi-cuadrado
A. Para determinar cómo las variables se relacionan entre sí y si una variable predice o influye en otra
B. Para familiarizarse con patrones, tendencias y frecuencias en los datos
C. Pensar críticamente sobre los tipos de variables involucradas en el estudio, ya que esto informará el tipo de prueba estadística inferencial que se ejecutará
D. Tener un plan para estructurar el conjunto de datos y observar cualquier tarea específica que se realice a las variables
A. Para determinar cómo las variables se relacionan entre sí y si una variable predice o influye en otra
B. Para familiarizarse con patrones, tendencias y frecuencias en los datos
C. Pensar críticamente sobre los tipos de variables involucradas en el estudio, ya que esto informará el tipo de prueba estadística inferencial que se ejecutará
D. Tener un plan para estructurar el conjunto de datos y observar cualquier tarea específica que se realice a las variables
A. Imputación media
B. Deleción por pares
C. Deleción de casos
D. Eliminación de listas
A. Imputación media
B. Distribución normal
C. Variables extrañas o confusas
D. Datos no paramétricos
A. Un inventario de las variables individuales en su conjunto de datos y sus respectivos valores
B. Un lenguaje de programación que permite a los profesionales de los Scholars registrar cada una de sus decisiones con respecto a la gestión de datos
C. La consistencia de la medición o el grado en que su medida es replicable en múltiples administraciones
D. Los datos que los Scholars profesionales usan para completar su análisis
A. RESULTADOS DE INFORME
B. Preparar el conjunto de datos
C. Calcular estadísticas descriptivas
D. Familiarizarse con la base de datos
A. Estadísticas descriptivas
B. Estadística correlacional
C. Estadística inferencial
D. Estadísticas predictivas
A. Verdadero
B. FALSO
A. Cualitativo
B. Cuantitativo
C. Específico
D. Ninguna de las anteriores
A. Base
B. Total
C. Alto
D. Ninguna de las anteriores
A. Trimodal
B. Bimodal
C. Singlemodal
D. Todos estos
A. Verdadero
B. FALSO
A. Uno
B. Dos
C. Tres
D. Cuatro