MCQSS.com ofrece preguntas y respuestas gratuitas de Principios de Marketing en miles de temas diferentes. Nuestro formato interactivo te permite saber de inmediato si has respondido correctamente las preguntas. ¡Explora nuestra colección de preguntas de opción múltiple y verifica tus conocimientos en Principios de Marketing hoy mismo! No es necesario comprar una membresía o registrarse, puedes utilizar nuestro sitio de forma gratuita. ¡No pierdas la oportunidad de mejorar tus habilidades y prepararte para los exámenes con MCQSS.com!
A. Reconocimiento del problema
B. Es el poder de compra real que tiene un consumidor que le permite satisfacer sus necesidades
C. Individuos y hogares comprando bienes y servicios para consumo personal
D. Comprender el mercado y las necesidades, deseos y demandas de los clientes
A. Relaciones públicas
B. Publicidad.
C. Un no personal,
D. Pagado indirectamente
A. Precio rebajado
B. Especialidad
C. Descuento
D. Departamento
E. Catalogar
A. Información de defensa
B. Un hecho de no producto
C. Un argumento manipulador a corto plazo
D. Un hecho comparativo
E. Un argumento macro a largo plazo
A. Organización
B. Causa
C. Lugar
D. Evento
A. Más difícil
B. Más fácil
C. Más económico
D. Más diversión
A. Cañas de pescar
B. Limpiador de baños
C. Suministros de jardinería
D. Juguetes infantiles
A. Millennials
B. Mayores costos
C. Motivación del consumidor
D. Preparación del comprador
A. Evitar una competencia injusta en el mercado
B. Permitir un solo monopolio grande en el mercado
C. Evitar que los productos alternativos ingresen al mercado
D. Proteger los intereses de los productores en lugar de la sociedad
E. Disociar la responsabilidad social del comercio
A. Venta directa de fábrica
B. Clubes de almacén
C. Tiendas
D. Minoristas fuera del precio
E. Categoría asesinos
A. Generación de ideas
B. Prueba conceptual
C. Desarrollo de productos
D. Fabricación de productos
A. Precio planificado
B. Presupuesto de marketing
C. Estrategia de mezcla de marketing
D. Psicológico
A. Los mensajes tienen exposición extendida
B. Tiene un bajo costo absoluto
C. Es atractivo para los sentidos y genera gran atención
D. Alcanza audiencias altamente selectivas
A. B2b
B. B2C
C. B2G
D. C2B
E. C2C.
A. Japón
B. Los Estados Unidos
C. Porcelana
D. Tailandia
A. Como una forma de minimizar el costo de producción.
B. Para instalar una voz del programa de clientes.
C. Para apoyar una brecha de estándares.
D. Para mantener una ventaja competitiva sostenible
A. Orientado a ventas
B. Orientado a la producción
C. Market orientado a
D. Orientado a la venta minorista
E. Marketing basado en el valor
A. Mensaje publicitario
B. Mezcla creativa
C. Mezcla de marketing
D. Conjunto evocado
E. Concepto del producto
A. Empresas de ladrillo y mortero
B. Haga clic en las empresas
C. Big Box Companies
D. Ninguno de esos
A. Mechón de trenes
B. Pescado
C. Piadra
D. Airtrucking
A. Servicio.
B. Conocimiento.
C. Estándares.
D. Producción
A. Estado de la misión
B. Plan de negocios
C. Objetivo de marketing
D. Directiva impulsada por objetivos
A. Marcas genéricas
B. Marcas de etiqueta privada
C. Marcas exclusivas
D. Marcas del fabricante
A. Transformacional
B. Premio
C. Originado negativamente
D. Transaccional
E. Basado en la necesidad
A. Segmentación psicográfica
B. Verdadero
C. Mapeo perceptual
D. Ingreso
A. Penetración de productos
B. Penetración de mercado
C. Desarrollo de productos
D. El desarrollo del mercado
E. Diversificación
A. Obtención
B. Obtener, capacitar, motivar y retener
C. Obtener, capacitar y motivar
D. Entrenamiento y mantenimiento
A. Gente que regresa a casa del trabajo
B. Familias y madres sin tiempo
C. Estudiantes universitarios que viven en el campus
D. Hombres que miran deportes los fines de semana
A. Precio
B. Menta para el aliento
C. Disponibilidad
D. Envase
A. Asegurar que los clientes tengan el tipo correcto de experiencias con sus productos y programas de marketing para crear el conocimiento de la marca deseado
B. Fijación de precios del producto en un punto que maximiza el volumen de ventas
C. Minimizar el número de personas a las que se dirige el producto para proporcionar a los consumidores una experiencia personalizada
D. Minimizar el impacto de la equidad de la marca de los clientes
A. Realizar un análisis FODA
B. Realización de un análisis de equilibrio
C. Realización de encuestas y experimentos
D. Recopilar datos sobre las ofertas de la competencia
A. La calidad y la imagen del producto admiten su precio más alto
B. Suficientes compradores quieren los productos a ese precio
C. Los competidores pueden socavar los precios fácilmente
A. Ofrecer valor superior; obtener ventajas sobre competidores
B. Segmentación entre mercado
C. Segmentación del mercado, orientación, diferenciación y posicionamiento
D. Indiferenciable
A. Generación de ideas.
B. Prueba de mercado.
C. Desarrollo de conceptos.
D. Detección de ideas.
E. Prueba conceptual
A. Visibilidad
B. Expresión de tipo
C. Valor inicial
D. Propiedad
A. Lealtad a la marca
B. Ciclo de vida familiar
C. Actitud
D. Psicográfico
E. Nivel de Participacion
A. Proposición de valor
B. Vida de servicio
C. Flujo de valor
D. Cadena de suministro
A. Usuario
B. Hombre de influencia
C. Comprador
D. Decisor
E. Gateador
A. Plataforma tecnológica
B. Mezcla de productos
C. Mezcla de servicios
D. Categoria de producto
E. Línea de producto
A. Parámetro
B. Interfaz
C. Objeto
D. Argumento
A. Marketing gris
B. Reverso
C. No tradicional
D. Tradicional
A. Social
B. Económico
C. Político
D. Competitivo
A. Precio
B. Promoción
C. Diseño de producto
D. Lugar
A. Copiar prueba
B. Vuelos
C. Pulsante
D. Limitación de frecuencia
E. Análisis de pulgadas cuadradas
A. Contabilidad de gestión
B. Contabilidad financiera
C. Contabilidad comercial
D. Contabilidad de clientes
A. Falta de información sobre el producto
B. No pueden investigar el producto
C. Tener experiencia previa con el producto
D. No pueden juzgar la calidad del producto
E. Confiar en las señales de los vendedores para diferenciar un precio alto o bajo
A. Más éxito porque es poco probable que las condiciones cambien en el futuro
B. Fracaso porque es probable que las condiciones cambien en el futuro
C. Éxito debido a la alta calidad de los planes
D. Fracaso debido a la baja calidad de los planes
A. Identificar las necesidades del consumidor
B. Encuentra salidas
C. Comprender las leyes internacionales
D. Anunciar suficiente
E. Control de demanda
A. Marca familiar
B. Marca genérica
C. Marca de etiqueta privada.
D. Marca de productos individuales
E. Marca excesiva
A. Carros
B. Muebles
C. Periódicos
D. Electrodomésticos grandes
E. Un crucero
A. El mercado es altamente sensible al precio
B. Los costos de producción y distribución caen a medida que aumenta el volumen de ventas
C. La calidad y la imagen del producto admiten un alto precio
D. Un alto precio ayuda a evitar la competencia
E. Hay pocos o ningún competidor en el mercado
A. Concepto del producto
B. Estrategia de producto
C. Producto seleccionado
D. Mercado de pruebas
E. Idea de producto
A. Análisis predictivo
B. Métricas de marketing
C. Controles de marketing
D. Puntos de contacto
E. Almacenes de datos
A. Producción
B. Negocio
C. Especialidad
D. Componente
A. Directo
B. Profesional
C. Selectivo
D. Medios de comunicación
A. Introducción al mercado
B. Directo
C. Profesional
D. Selectivo
A. Lugar
B. Producto
C. Personal
D. Presentación
E. Promoción
A. Consumidor
B. Vendedor
C. Partes interesadas
A. Virtual
B. Fuente principal
C. Hipotético
D. Observacional
A. Cadenas de tiendas
B. Tiendas especializadas
C. Tiendas de conveniencia
D. Tiendas de descuento
A. Espacio en blanco
B. Subtítulo
C. Disposición
D. Artista de producción
A. Marca nacional
B. Marca de soporte
C. Marca privada
D. Marca genérica
A. La evaluación de los servicios es subjetiva y cambia de cliente a cliente
B. La calidad del servicio depende de cuándo, dónde y cómo se proporcionan
C. Los servicios no se pueden almacenar para una venta o uso posterior
D. Los servicios no se pueden ver, saborear, sentir, escuchar u oler antes de comprarlos
A. Valor funcional
B. Valor psicológico
C. Valor moderado
D. Valor estratégico
A. Excelencia de ubicación
B. La lealtad del cliente
C. Precio basado en valor
D. Excelencia operacional
A. Consumidores.
B. Revendedores.
C. Proveedores actuales.
D. Guardianes
A. Beneficios, no precios
B. Beneficios, no características
C. Características, no beneficios
D. Todo lo anterior
A. Artículos de conveniencia; sobre todo grapas
B. Líneas de productos estrechas; surtidos profundos
C. Líneas de productos estrechas; surtidos superficiales
D. Anchas líneas de productos; surtidos superficiales
A. Bajo
B. Alto
C. Medio
D. Ninguno de esos
A. Percebe.
B. Verdadero creyente.
C. Extraño.
D. Rezagado
A. Mercadeo viral
B. Causa marketing
C. Marketing intercultural
D. Ninguno de esos
A. Persuasivo
B. Recordatorio
C. Socialmente responsable
D. Informativo
A. Marketing de fines de lucro
B. Marketing sin fines de lucro
C. Comercialización social
D. Evangelismo del cliente
E. Capitalismo cariñoso
A. Fortalezas y debilidades
B. Propósito y filosofía básica
C. Activos y recursos
D. Recursos y fortalezas
A. Aumentar las ganancias soltando artículos
B. Disminuir los costos al agregar elementos
C. Aumentar la cuota de mercado soltando artículos
D. Disminuir los costos al soltar artículos
E. Aumentar las ganancias agregando elementos
A. Están dispuestos a realizar inversiones relativamente grandes
B. Están dispuestos a hacer inversiones relativamente pequeñas
C. Requiere una tasa de rendimiento bastante baja de su dinero
D. Invierte dinero, pero generalmente no tome asiento en la junta directiva de una empresa
A. Innovación discontinua
B. CODESIÓN DEL CLIENTE
C. Etiquetado por Internet
D. Ubicaciones uniformes de recursos
A. Investigación de mercado
B. Valor
C. Precio
D. Ninguno de esos
A. La industria está recientemente desarrollada
B. Ambas fiestas tienen
C. La competencia no se reduce sustancialmente
D. Ninguno de esos
A. Fortalezas
B. Desafíos
C. Debilidades
D. Oportunidades
A. Presupuesto publicitario
B. Canal de comunicación
C. Mensaje de marketing
D. Mezcla de marketing
A. Ventaja competitiva
B. Ventaja de posicionamiento
C. Ventaja de costo
D. Ventaja de eficiencia
A. Más para lo mismo
B. Mas por menos
C. Lo mismo para menos
D. Menos por mucho menos
A. Selectivo
B. Estampado
C. Exclusivo
D. Intensivo
A. Más de uno menos que todos los intermediarios dispuestos son utilizados por un vendedor
B. Los minoristas llevan pequeños inventarios de mercancías para durar solo unos días
C. Ambos
D. Ninguno de esos
A. La venta de artículos de conveniencia y productos básicos
B. Líneas de productos estrechas con surtidos profundos
C. Una amplia gama de productos y categorías
D. Precios bajos en una amplia gama de bienes
A. Autores
B. Consumidores reales
C. Consumidores implícitos
D. Persona
A. Moralidad preconvencional
B. Transformacionalismo
C. Moralidad convencional
D. Moralidad postconvencional
A. Análisis ambiental
B. Análisis de negocios
C. Análisis de la Indústria
D. Prueba del mercado
A. Ley de Embalaje y Etiquetado Justo de 1966
B. Etiquetado nutricional y Ley Educativa de 1990
C. Ley de etiquetado de 1970
D. Ley de embalaje de 1970
A. Falta de una tienda de anclajes
B. Venta de marcas exclusivas solamente
C. Provisión de entradas individuales a cada tienda
D. Provisión para actividades sin reticulación, como parques infantiles
A. Ofrecer una mayor eficiencia para poner a disposición de los mercados de objetivos
B. Traiga un nuevo punto de vista al desarrollo de la estrategia
C. Eliminar el riesgo
D. Generalmente están atrasados con órdenes
A. Anuncios de parodia
B. Anuncios basados en contenido
C. Catálogos digitales
D. Anuncios de medios ricos
A. Alta gerencia
B. Gerentes de división
C. Gerentes de línea de productos
D. Departamentos de compra
E. Tanto B como C
A. El 20% de las ganancias de la compañía son generadas por el 80% superior de los clientes
B. El 20% superior de los clientes está muy satisfecho y el 80% de los clientes recomendarán la compañía a un amigo
C. El 20% de los clientes no son rentables, y el 80% constituye las ganancias de una empresa
D. El 20% superior de los clientes a menudo genera el 80% de las ganancias de la compañía
A. Códigos de productos universales
B. Oferta pública inicial (IPO)
C. Escaneo del medio ambiente
D. Empresas de capital de riesgo
A. Testimonial
B. Comunicado de prensa
C. Documento de botín
D. Respaldo virtual
A. Compra adaptada
B. Rebuy recto
C. Compra genérica
D. Recompra modificada
A. Grupos de referencia
B. Público objetivo
C. Clase social
D. Centros de influencia
A. Derechos de autor.
B. Nombre comercial.
C. Marca comercial.
D. Nombre de la marca