¡Bienvenido/a a MCQss.com! En esta página encontrarás preguntas de opción múltiple sobre Administración Financiera. Cada pregunta abarca diversos aspectos de la Administración Financiera.
La Administración Financiera es un campo importante en los negocios modernos. El conocimiento de los principios financieros y las habilidades de gestión financiera son fundamentales para tomar decisiones financieras acertadas.
MCQss.com te ofrece preguntas de opción múltiple que te ayudarán a mejorar tus conocimientos en el área de la Administración Financiera. Elige la respuesta correcta y obtén retroalimentación instantánea.
Las preguntas de opción múltiple sobre Administración Financiera ofrecen numerosos beneficios. Te ayudarán a evaluar tus conocimientos, prepararte para una entrevista o examen, y ampliar tu comprensión en este campo.
A. Arreglo de fondos
B. Todos los aspectos de adquirir y utilizar recursos financieros para las actividades de la empresa
C. Gestión eficiente de cada negocio
D. Ninguno de esos.
A. Arreglo y utilización eficiente de fondos
B. Arreglo y utilización eficiente de fondos
C. Adquirir activos de capital para la organización
D. Ninguno de esos.
A. Para registrar el historial financiero de la empresa
B. Para ayudar a predecir el futuro
C. Para resolver problemas gerenciales
D. Ninguno de esos.
A. Para maximizar la devolución
B. Para minimizar el riesgo
C. Para maximizar la riqueza de los propietarios
D. Ninguno de esos.
A. Activos a largo plazo
B. Activos a mediano plazo
C. Activos a corto plazo
D. Activos a corto plazo
A. Activos y pasivos a largo plazo
B. Activos y pasivos a corto plazo
C. Solo activos a corto plazo
D. Ninguno de esos.
A. La decisión de la estructura de capital
B. Decisión de análisis de cartera
C. Política de declaración de inversión
D. Ninguno de esos
A. Capitalización
B. Estructura capital
C. Estructura financiera
D. Ninguno de esos
A. Estructura financiera
B. Estructura capital
C. Presupuesto de capital
D. Ninguno de esos
A. Deuda
B. Compartimiento de preferencias
C. Acciones de capital
D. Ganancias retenidas.
A. La decisión de la estructura de capital
B. Decisión de análisis de cartera
C. Política de declaración de inversión
D. Ninguno de esos.
A. Tasa de apalancamiento
B. Tasa de obstáculo
C. Tasa de riesgo
D. Ninguno de esos.
A. Las respectivas empresas
B. El mercado de inversiones
C. El Gobierno
D. Ninguno de esos.
A. Costo de equidad
B. Costo de la deuda
C. Costo de los bordes
D. Ninguno de esos.
A. Modelo de precios de la cantidad de capital
B. Modelo de precios de activos de capital
C. Modelo de impresión de activos de capital
D. Ninguno de esos.
A. El costo promedio de la equidad, las acciones y las obligaciones
B. El costo promedio de capital, acciones de preferencia y obligaciones
C. El costo promedio de todas las fuentes de fondos a largo plazo
D. Ninguno de esos
A. Más bajo que los fondos propios
B. Igual a la de los fondos propios
C. Más alto que el de los fondos propios
D. Ninguno de esos.
A. Ganancias adicionales
B. Escudo fiscal
C. Carga financiera adicional
D. Ninguno de esos
A. Toda la inversión para realizar la compañía con riesgo similar
B. Todos los proyectos se llevarán a cabo en el futuro
C. Cualquier activo para comprar la compañía
D. Ninguno de esos
A. Dejar el precio de mercado de las acciones sin cambios
B. Aumentar el precio de mercado
C. Reducir el precio de mercado
D. Ninguno de esos.
A. El margen de explotación
B. Lngresos netos
C. Ambos A y B
D. Ninguno de esos
A. El margen de explotación
B. Lngresos netos
C. Ambos A y B
D. Ninguno de esos
A. My m acercarse
B. Enfoque de ingresos netos
C. Enfoque de ingresos operativos netos
D. Enfoque tradicional
A. Enfoque de ingresos netos
B. Enfoque de ingresos operativos netos
C. Enfoque tradicional
D. Enfoque my m
A. Durand
B. Salomón
C. Ezra
D. Modigliani y Millar
A. Enfoque de ingresos netos
B. Enfoque de ingresos operativos netos
C. Tanto a como B
D. Ninguno de esos
A. Enfoque de ingresos netos
B. Enfoque de ingresos operativos netos
C. Tanto a como B
D. Ninguno de esos
A. Enfoque de ingresos operativos netos
B. Enfoque de ingresos netos
C. Enfoque tradicional
D. Ninguno de esos.
A. Enfoque tradicional
B. Enfoque my m
C. Enfoque de ingresos netos
D. Ninguno de esos
A. Enfoque tradicional
B. Enfoque de ingresos netos
C. Enfoque de ingresos operativos netos
D. Ninguno de esos
A. Dividendo
B. Interés
C. Impuesto
D. Ninguno de esos
A. Teoría de la irrelevancia
B. Teoría de la relevancia
C. Tanto a como B
D. Ninguno de esos
A. Teoría de la irrelevancia
B. Teoría de la relevancia
C. Tanto a como B
D. Ninguno de esos
A. Teoría de la irrelevancia
B. Teoría de la relevancia
C. Tanto a como B
D. Ninguno de esos
A. Teoría de la irrelevancia
B. Teoría de la relevancia
C. Tanto a como B
D. Ninguno de esos
A. Teoría de la irrelevancia
B. Teoría de la relevancia
C. Tanto a como B
D. Ninguno de esos
A. Costo de capital o tasa de rendimiento requerida (k)
B. Presupuesto de capital
C. Estructura capital
D. Ninguno de esos
A. Firma de crecimiento
B. Declinar firma
C. Ninguno de esos
A. Retener
B. Distribuir
C. Ambos A y B
D. Ninguno de esos
A. Pago de dividendos a los accionistas
B. Retener el dividendo
C. Tanto a como B
D. Ninguno de esos
A. Capital de trabajo B
B. Activos fijos
C. Activo corriente
D. Ganancia
A. Capital de trabajo bruto
B. Capital de trabajo neto
C. De capital fijo
D. Ninguno de esos
A. Capital de trabajo bruto
B. Capital de trabajo neto
C. De capital fijo
D. Ninguno de esos
A. Capital de trabajo positivo
B. Capital de trabajo negativo
C. Capital de trabajo fijo
D. Ninguno de esos
A. Capital de trabajo permanente
B. Capital de trabajo variable
C. Capital de trabajo neto
D. Capital de trabajo bruto
A. Cuentas por cobrar
B. Cuenta por cobrar en efectivo
C. Inventario por cobrar
D. Ninguno de esos
A. Motivo de transacción
B. Motivo de precaución
C. Motivo especulativo
D. Ninguno de esos
A. Cuentas por cobrar del cliente
B. cuentas por cobrar del propietario
C. Margen de seguridad
D. Ninguno de esos
A. Trabajando en la gestión de capitales
B. Gestión de activos
C. Gestión de cuentas por cobrar
D. Ninguno de esos.
A. Gestión de efectivo
B. La gestión del inventario
C. Gestión de deudores
D. Financiamiento a corto plazo
A. 20–30%
B. 30–40%
C. 50–60%
D. 20–40%
A. 15
B. 12
C. 10
D. 11
A. Dividido por
B. Encima de
C. Deducido de
D. Extraído de
A. Symbian
B. .doc
C. Gnu
D. ROM
A. Cupón de pago
B. Costo hundido
C. Sobrevaluación
D. Subyacente
A. Maximizar la riqueza
B. Para maximizar la devolución
C. Para minimizar el riesgo
D. Para maximizar las ganancias
A. Dividendos
B. letras del Tesoro
C. Bonos no garantizados
D. Créditos comerciales
E. Certificados de depósito comerciales
A. Basado en cero
B. Unitario
C. Incremental
D. Dinero
E. Fijo o estático
A. Más alto; más alto.
B. Más bajo; más bajo.
C. Más alto; más bajo.
D. Ellos no están relacionados
A. Arbitraje de ubicación
B. Arbitraje triangular
C. Ambos
D. Ninguno de esos
A. Corredores en línea
B. Cuentas de gestión de efectivo
C. Suscribir ofertas de deuda corporativa y capital
D. Fondos de capital de riesgo
A. Autorrealización
B. Amar
C. Estima
D. Seguridad
E. Fisiológico
A. La declaración debe enviarse pidiendo al paciente que envíe el saldo
B. La práctica puede deducir el monto de la cuenta del paciente
C. Se puede permitir que el paciente lo pague en la próxima visita al consultorio
D. La práctica le debe dinero al paciente
A. Sus declaraciones de impuestos personales.
B. Controlador
C. Corporación S
D. Propietario único
A. Refugio seguro, caído.
B. Rebanada
C. Porcentaje
D. Pluralidad
A. Mesa de ayuda
B. Apoyo de los compañeros
C. Línea directa
D. Centro de soporte de usuario
A. Las asignaciones generales implican gastos en efectivo.
B. La empresa actualmente no puede cubrir todas sus asignaciones de sobrecarga.
C. Ninguna de las anteriores.
D. Todo lo anterior.
A. Proporcionar información a las agencias de informes de consumidores
B. Extender el crédito
C. Todo lo anterior
D. Nada de esto
A. Planificación
B. Ejecutivo
C. Monitoreando y controlando
D. Clausura
A. LOC
B. Micr
C. Rayas magnéticas
D. Códigos QR
A. $ 48.00
B. $ 40.60
C. $ 242.50
D. $ 25.00
A. Solo están interesados en la compensación que les ayude a satisfacer las necesidades fisiológicas.
B. Son tan complejos como su organización.
C. Tener necesidades que su empleador no pueda entender.
D. Espere que un empleador satisfaga todos los niveles de su jerarquía de necesidades.
E. Tener necesidades más allá de la de solo ganar un cheque de pago
A. Escalable
B. Las marcas están construidas a través de
C. Crowdsourcing
A. Resolver sentimientos de injusticia
B. Apoyar el cambio organizacional
C. Teoría de las expectativas
D. Ninguno de esos
A. Seguro de vida
B. Plazo de credito
C. Vida de crédito; Vida hipotecaria
A. Los gerentes intermedios y de supervisión son de apoyo
B. Gerentes de confianza de los empleados
C. PM se implementa con Total Quality Management (TQM)
D. Las relaciones fomentan la competencia y la defensa
A. Hambre y la devaluación de las monedas en Irlanda
B. Solo si los miembros individuales fueran razonables y responsables de su propio comportamiento
C. Cazado en lugar de ciervos
D. Ninguno de esos